31 enero, 2013
Esta mañana el ministro de Educación, Harald Beyer, dio a conocer el Informe Pearson, que reveló las falencias que tiene la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y da una serie de recomendaciones para mejorarla. Una de las principales conclusiones del estudio es que la PSU refleja la gran inequidad de nuestro sistema educativo. Entre los […]
Esta mañana el ministro de Educación, Harald Beyer, dio a conocer el Informe Pearson, que reveló las falencias que tiene la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y da una serie de recomendaciones para mejorarla.
Una de las principales conclusiones del estudio es que la PSU refleja la gran inequidad de nuestro sistema educativo.
Entre los problemas detectados por el informe está la construcción de algunas preguntas que evidencian algún tipo de sesgo, por ejemplo, de género. Asimismo, la brecha entre grupos socioeconómicos de la PSU es más alta que lo observado internacionalmente.
Se detectó que las pruebas de un año para otro no son equivalentes, lo que generaría una dificultad, especialmente para aquellos estudiantes que guardan su puntaje.
El informe también reveló que si bien la PSU logra predecir el desempeño posterior de los estudiantes en la universidad, esta predicción es menor a lo informado internacionalmente.
Recomendaciones
El informe contiene también una serie de sugerencias, por ejemplo, que el Demre, de quien depende la PSU, se apoye en investigadores externos para diseñar la prueba.
Otras sugerencias son:
El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectores habían acordado revisar la calidad de la PSU a través de una evaluación internacional. La empresa Peason realizó un estudio entre enero de 2012 y enero de 2013 enfocado en tres áreas: la evaluación de los procesos de construcción de las pruebas, el análisis de la puntuación de las pruebas, y un estudio de su validez.
Para descargar:
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación