La innovación educativa es imprescindible para generar cambios reales en el sistema educativo escolar, con el propósito de formar niñas, niños y adolescentes protagonistas de su historia y como agentes de cambio para la construcción de una sociedad justa, equitativa, inclusiva y sustentable.
Para ello realizamos un acompañamiento sistémico en los establecimiento educativos, fortaleciendo competencias docentes, liderazgo directivo y distribuido, y trabajo colaborativo y en red (intra e inter escuelas). Nuestro acompañamiento se basa en las siguientes premisas:
Los estudiantes deben ejercer un rol protagónico y activo en su proceso de aprendizaje.
Se requiere transformar la relación del núcleo pedagógico (relación entre docentes, estudiantes y aprendizajes), en dónde docentes median el aprendizaje y estudiantes son capaces de aprender y enseñar, todos y todas, sin excepciones.
La formación de niñas, niños y adolescentes debe ser integral y está al servicio de la construcción del bien común y el desarrollo personal.
Se necesita liderazgos distribuidos e intermedios que pongan al centro de la gestión escolar el propósito pedagógico.
El ABP es una estrategia de innovación educativa que involucra a las y los estudiantes de una manera activa en su aprendizaje, quienes realizan un proceso de investigación, en función a preguntas o problemas del mundo real, para luego crear soluciones concretas y efectivas.
Tutoría entre Pares (Redes de Tutoría) es un enfoque educativo innovador que tiene como premisa que un buen aprendizaje se da cuando coincide el interés de quien aprende con la capacidad de quien enseña.
La innovación educativa se pone al servicio de visibilizar,poner en valor y fortalecer la educación técnico profesional a través de la articulación entre escuelas,el mundo del trabajo,la educación superior y actores relevantes de los territorios.
321
Comunidades educativas alcanzadas
10
Proyectos de trabajo con ABP que han implicado a 13 establecimientos.
31
Proyectos de trabajo TeP que han implicado a 61 establecimientos.
Promovemos cambios en las políticas educativas, trabajando directamente con las escuelas por una educación integral y pertinente para la formación de personas protagonistas de su historia y de una ciudadanía activa en la transformación de su entorno. Articulamos la realidad de los territorios con las políticas públicas para su incidencia, a través de evidencia, propuestas y diálogo con las autoridades públicas, la sociedad civil y el mundo académico. Además, trabajamos en el fortalecimiento de la sociedad civil, promoviendo el debate educativo y la incidencia ciudadana por una educación de calidad, inclusiva y equitativa.
En Educación 2020 creemos que es momento de dar un salto cualitativo en el rol y comprensión que le damos a la educación en la construcción del país que queremos ser. La educación debe ser el pilar transformador para alcanzar una sociedad que resguarde adecuadamente los derechos de todos y todas. Por ello, siempre de la mano con las comunidades educativas, año a año realizamos investigación, encuestas, elaboramos contenido, damos seguimiento al trabajo legislativo sobre educación, aportamos al debate y desarrollamos campañas para la innovación y los cambios que requieren Chile y América Latina.
Desarrollamos proyectos que buscan impactar en una mejor experiencia formativa de niños, niñas y adolescentes de Chile y países de América Latina, comprometiéndonos con la innovación educativa, el fortalecimiento de la educación técnica profesional, la conformación de redes territoriales, la generación de conocimiento y el empoderamiento de la sociedad civil.
A través de los proyectos articulamos la realidad de las escuelas y territorios con la agenda de Educación 2020 y los desafíos de las políticas públicas, con el propósito de avanzar hacia una educación de calidad, equitativa e inclusiva en Chile y países de la región
Establecimientos educacionales en su proceso de innovación pedagógica
Proyectos que contemplan 40 establecimientos en red
Proyectos de acompañamiento educativo en escuelas (incorpora proyectos de innovación)
Equipo directivos han sido formados en liderazgo para la innovación
PARA FUNDACIÓN EDUCACIÓN 2020 es fundamental participar en variadas instancias colaborativas de la sociedad civil, del mundo académico, en comunidades educativas y espacios que ayuden a fortalecer el debate sobre la educación.
Cada año somos parte de diversas acciones de colaboración porque estamos convencidos que junt@s trabajamos mejor.
Acción Colectiva por la Educación es una alianza entre más de 20 organizaciones chilenas de la sociedad civil comprometidas con una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Como Educación 2020 somos parte desde su fundación en el año 2017.
Colunga Hub es un espacio de trabajo y colaboración entre organizaciones de la sociedad civil en Chile, que busca promover el trabajo en red entre cerca de 40 organizaciones. Es en sus dependencias donde se ubican nuestras oficinas de Santiago.
La Red Latinoamericana por la Educación, Reduca, es una alianza de organizaciones de la sociedad civil, representantes de 15 países de América Latina y El Caribe, que buscan contribuir activamente a que los niños, niñas y jóvenes ejerzan en plenitud su derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la región. Educación 2020 es el representante de Chile en esta organización y forma parte de ella desde sus inicios en el 2011. .