Proyectos

Promovemos cambios en las políticas públicas educativas, a través de la generación de estudios y propuestas, exposiciones en el Congreso, el diálogo con el gobierno, la sociedad civil y el mundo académico. Además, informamos a la ciudadanía para incorporarla al debate educativo y fomentamos la incidencia ciudadana en Chile y el mundo.

Proyectos de incidencia

Modelo Pionero en Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu y Colegio Carmelitas de Nogales

Innovar para aprender

Modelo Pionero en Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu y Colegio Carmelitas de Nogales

Acompañamiento al Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu y Colegio Carmelitas de Nogales, ambos de la V Región. Acompañando en su 3er y 2do año respectivamente de la implementación de Modelo Pionero que busca fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes de educación técnico profesional a través de la innovación educativa Aprendizaje Basado en Proyectos.

Alianzas y/o articulación:

Simón de Cirene, Dunalastair, School of Tech, Summa, Tu Clase Tu País, Pucalán, DuocUC, Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Embajada de Finlandia, además del apoyo del Ministerio de Educación y los municipios respectivos.


Años

2019

Status

En Curso

Apoyo

Fundación Anglo American

Fortalecimiento de la educación pública. Aportes al debate constituyente y a la Nueva Educación Pública

Fortalecimiento de la sociedad civil

Sitio web

Fortalecimiento de la educación pública. Aportes al debate constituyente y a la Nueva Educación Pública

Este Proyecto surge de un acuerdo de colaboración entre Educación 2020 y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, y busca promover el fortalecimiento de una educación de calidad, equitativa, justa e inclusiva en contexto de cambio y transformación. Para ello, se elaboró el documento Una Nueva Educación para un Nuevo Chile que contiene un decálogo con diez principios claves para transformar el texto constitucional sobre educación. Contempla además la difusión de este decálogo entre constituyentes y sociedad civil. En forma paralela, se está desarrollando un estudio de seguimiento a la implementación de la Nueva Educación Pública, con el fin del profundizar el diagnóstico que existe sobre la implementación de este nuevo sistema.


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung

Modelo Pionero en Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu y Colegio Carmelitas de Nogales

Acompañamiento al Liceo Fernando Silva Castellón de Catemu y Colegio Carmelitas de Nogales, ambos de la V Región. Acompañando en su 3er y 2do año respectivamente de la implementación de Modelo Pionero que busca fortalecer las trayectorias educativas de los jóvenes de educación técnico profesional a través de la innovación educativa Aprendizaje Basado en Proyectos.

Alianzas y/o articulación:

Simón de Cirene, Dunalastair, School of Tech, Summa, Tu Clase Tu País, Pucalán, DuocUC, Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Embajada de Finlandia, además del apoyo del Ministerio de Educación y los municipios respectivos.


Años

2019

Status

En Curso

Apoyo

Fundación Anglo American

Fortalecimiento de la educación pública. Aportes al debate constituyente y a la Nueva Educación Pública

Este Proyecto surge de un acuerdo de colaboración entre Educación 2020 y la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, y busca promover el fortalecimiento de una educación de calidad, equitativa, justa e inclusiva en contexto de cambio y transformación. Para ello, se elaboró el documento Una Nueva Educación para un Nuevo Chile que contiene un decálogo con diez principios claves para transformar el texto constitucional sobre educación. Contempla además la difusión de este decálogo entre constituyentes y sociedad civil. En forma paralela, se está desarrollando un estudio de seguimiento a la implementación de la Nueva Educación Pública, con el fin del profundizar el diagnóstico que existe sobre la implementación de este nuevo sistema.


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Derecho a la Educación en la nueva Constitución

Fortalecimiento de la sociedad civil

Sitio web

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Derecho a la Educación en la nueva Constitución

El proyecto tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de la educación en contextos de cambio, para lo cual comprende dos líneas de trabajo. La presente línea tiene por objetivo incidir y aportar al debate constituyente en materia de educación, a través del desarrollo de una plataforma y el seguimiento a la discusión de la convención a través de un observatorio constitutyente centrado en el debate educativo.


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Natura

Recreando el aprendizaje en pandemia

Fortalecimiento de la sociedad civil

Sitio web

Recreando el aprendizaje en pandemia

Este proyecto surge de la necesidad de incidir en las políticas educativas en el contexto de la crisis sanitaria. Para ello, el 2020 se desarrollaron 3 instancias de diálogo con la participaron de más de 160 actores del mundo educativo, donde se elaboraron recomendaciones para un acceso efectivo a la educación, considerando la educación a distancia y un eventual retorno a clases presenciales. En la segunda etapa del proyecto (2021) se está haciendo seguimiento a las recomendaciones realizadas en el 2020, y se están implementando 2 espacios de diálogo: uno con expertos para definir una hoja de ruta para la transformación digital y pedagógica de las escuelas, y un espacio de trabajo entre sostenedores con el fin de favorecer el aprendizaje entre pares para manejar la emergencia sanitaria.

Alianzas y/o articulación:

Proyecto en alianza con América Solidaria


Sitio web

Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Unicef Chile

Recreando el aprendizaje en pandemia

Este proyecto surge de la necesidad de incidir en las políticas educativas en el contexto de la crisis sanitaria. Para ello, el 2020 se desarrollaron 3 instancias de diálogo con la participaron de más de 160 actores del mundo educativo, donde se elaboraron recomendaciones para un acceso efectivo a la educación, considerando la educación a distancia y un eventual retorno a clases presenciales. En la segunda etapa del proyecto (2021) se está haciendo seguimiento a las recomendaciones realizadas en el 2020, y se están implementando 2 espacios de diálogo: uno con expertos para definir una hoja de ruta para la transformación digital y pedagógica de las escuelas, y un espacio de trabajo entre sostenedores con el fin de favorecer el aprendizaje entre pares para manejar la emergencia sanitaria.

Alianzas y/o articulación:

Proyecto en alianza con América Solidaria


Sitio web

Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Unicef Chile

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Derecho a la Educación en la nueva Constitución

El proyecto tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de la educación en contextos de cambio, para lo cual comprende dos líneas de trabajo. La presente línea tiene por objetivo incidir y aportar al debate constituyente en materia de educación, a través del desarrollo de una plataforma y el seguimiento a la discusión de la convención a través de un observatorio constitutyente centrado en el debate educativo.


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Natura

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Encuestas #EstamosConectados (Estudios de Conectividad y Condiciones para la Educación en tiempos de Pandemia)

Generación de Conocimiento

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Encuestas #EstamosConectados (Estudios de Conectividad y Condiciones para la Educación en tiempos de Pandemia)

El proyecto tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de la educación en contextos de cambio, para lo cual comprende dos líneas de trabajo. Esta línea, a través de los estudios #EstamosConectados 3 y 4, se propone conocer en profundidad la realidad de las comunidades educativas y de sus condiciones para enfrentarse a la educación en tiempos de pandemia. La versión 3 pone el foco en la conectividad, necesidades de las comunidades y percepción de aprendizajes en pandemia, en tanto la 4 incorpora recopilar las voces de las comunidades para aportar a la convención constituyente. Los resultados obtenidos permiten acercar las realidades de los actores de las comunidades educativas a las autoridades del país, buscando contribuir y orientar el diseño de políticas públicas relacionadas con educación durante el período de pandemia por Covid-19.

Alianzas y/o articulación:

Ipsos


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Instituto Natura

Evaluación de impacto de la innovación pedagógica Tutoría entre Pares: fortalecimiento de vínculos y mejora la convivencia escolar

Generación de Conocimiento

Evaluación de impacto de la innovación pedagógica Tutoría entre Pares: fortalecimiento de vínculos y mejora la convivencia escolar

Consiste en la realización de una evaluación del impacto que tiene la estrategia de innovación pedagógica Tutoría entre Pares en la reducción de la violencia dentro del aula y la mejora de la convivencia escolar. Uno de los componentes fundamentales de esta estrategia tiene que ver con el vínculo entre tutores(as) y tutorados(as), y es en ese marco en el que buscamos probar si la estrategia fortalece los climas internos del aula y por ende entrega herramientas para reducir la violencia. Este proyecto levanta evidencia para dar cuenta de dicho efecto, con tal de poder socializarlos y difundirlos en las comunidades educativas del país.

Alianzas y/o articulación:

Asociación Chilena de Seguridad


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Subsecretaría de Seguridad Social

Evaluación de impacto de la innovación pedagógica Tutoría entre Pares: fortalecimiento de vínculos y mejora la convivencia escolar

Consiste en la realización de una evaluación del impacto que tiene la estrategia de innovación pedagógica Tutoría entre Pares en la reducción de la violencia dentro del aula y la mejora de la convivencia escolar. Uno de los componentes fundamentales de esta estrategia tiene que ver con el vínculo entre tutores(as) y tutorados(as), y es en ese marco en el que buscamos probar si la estrategia fortalece los climas internos del aula y por ende entrega herramientas para reducir la violencia. Este proyecto levanta evidencia para dar cuenta de dicho efecto, con tal de poder socializarlos y difundirlos en las comunidades educativas del país.

Alianzas y/o articulación:

Asociación Chilena de Seguridad


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Subsecretaría de Seguridad Social

Fortalecimiento de la educación en contextos de cambio – Linea Encuestas #EstamosConectados (Estudios de Conectividad y Condiciones para la Educación en tiempos de Pandemia)

El proyecto tienen como propósito contribuir al fortalecimiento de la educación en contextos de cambio, para lo cual comprende dos líneas de trabajo. Esta línea, a través de los estudios #EstamosConectados 3 y 4, se propone conocer en profundidad la realidad de las comunidades educativas y de sus condiciones para enfrentarse a la educación en tiempos de pandemia. La versión 3 pone el foco en la conectividad, necesidades de las comunidades y percepción de aprendizajes en pandemia, en tanto la 4 incorpora recopilar las voces de las comunidades para aportar a la convención constituyente. Los resultados obtenidos permiten acercar las realidades de los actores de las comunidades educativas a las autoridades del país, buscando contribuir y orientar el diseño de políticas públicas relacionadas con educación durante el período de pandemia por Covid-19.

Alianzas y/o articulación:

Ipsos


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Instituto Natura

Tutoría entre Pares para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Generación de Conocimiento

Tutoría entre Pares para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Se busca explorar la relación entre la estrategia de innovación pedagógica Tutoría entre Pares y el desarrollo de habilidades socioemocionales en establecimientos educativos de Lo Espejo. De esta forma se desprenden dos objetivos concretos. Por una parte, buscamos generar conocimiento concreto en relación al trabajo con las habilidades socioemocionales a partir de las tutorías entre pares. Por otra, en el marco de este proyecto se está validando técnicamente el primer instrumento para medir habilidades socioemocionales desde la perspectiva de CASEL en Chile, el cual será puesto a disposición de todas las comunidades educativas del país en forma libre y gratuita.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Fundación Mustakis

Tutoría entre Pares de América (TEPA): Innovación para la educación rural

Generación de Conocimiento

Sitio web

Tutoría entre Pares de América (TEPA): Innovación para la educación rural

Este proyecto es el resultado de un esfuerzo internacional, con la colaboración de Canadá, México, Honduras, Nicaragua y Chile, cuyo objetivo es generar y movilizar conocimiento para mejorar la equidad, calidad e inclusión de los sistemas educativos rurales de Honduras y Nicaragua. Específicamente, estamos desarrollando, piloteando y evaluando la estrategia Tutoría entre Pares en dichos territorios, con miras a generar modelos de escalamiento que permitan que todos y todas puedan beneficiarse de las ventajas transformadoras que facilita esta estrategia pedagógica.

Alianzas y/o articulación:

Fe y Alegría Honduras - Fe y Alegría Nicaragua Redes de Tutoría (México) - Boston College (EE.UU.) - CoCrecer (Chile) - Reduca (Red latinoamericana por la educación)


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

International Development Research Centre (IDRC, Canadá)

Tutoría entre Pares de América (TEPA): Innovación para la educación rural

Este proyecto es el resultado de un esfuerzo internacional, con la colaboración de Canadá, México, Honduras, Nicaragua y Chile, cuyo objetivo es generar y movilizar conocimiento para mejorar la equidad, calidad e inclusión de los sistemas educativos rurales de Honduras y Nicaragua. Específicamente, estamos desarrollando, piloteando y evaluando la estrategia Tutoría entre Pares en dichos territorios, con miras a generar modelos de escalamiento que permitan que todos y todas puedan beneficiarse de las ventajas transformadoras que facilita esta estrategia pedagógica.

Alianzas y/o articulación:

Fe y Alegría Honduras - Fe y Alegría Nicaragua Redes de Tutoría (México) - Boston College (EE.UU.) - CoCrecer (Chile) - Reduca (Red latinoamericana por la educación)


Sitio web

Años

2021

Status

En curso

Apoyo

International Development Research Centre (IDRC, Canadá)

Tutoría entre Pares para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales

Se busca explorar la relación entre la estrategia de innovación pedagógica Tutoría entre Pares y el desarrollo de habilidades socioemocionales en establecimientos educativos de Lo Espejo. De esta forma se desprenden dos objetivos concretos. Por una parte, buscamos generar conocimiento concreto en relación al trabajo con las habilidades socioemocionales a partir de las tutorías entre pares. Por otra, en el marco de este proyecto se está validando técnicamente el primer instrumento para medir habilidades socioemocionales desde la perspectiva de CASEL en Chile, el cual será puesto a disposición de todas las comunidades educativas del país en forma libre y gratuita.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Fundación Mustakis

Revisión programas educativos Komatsu Cummins

Fortalecimiento de la Educación Técnica y redes territoriales

Revisión programas educativos Komatsu Cummins

Desarrollar un sello según estándares Komatsu Cummins en los programas que la compañía desarrolla en su línea de vinculación con el mundo educativo, consolidando sus diseños instruccionales desde la revisión de sus materiales didácticos y entrevistas a voluntarios de la compañía que trabajan en la implementación.


Años

2021

Status

Finalizado (en agosto de 2021)

Apoyo

Komatsu Cummins

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Turismo de intereses especiales

Fortalecimiento de la Educación Técnica y redes territoriales

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Turismo de intereses especiales

Promover trayectorias formativas exitosas y autónomas de Educación Media Técnico Profesional a Educación Superior Técnico Profesional en los y las estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de servicio de turismo de los establecimientos INSAT de Valdivia, Fernando Santiván de Panguipulli y Técnico de Río Bueno. Se propone contribuir en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y competencias centrales de la especialidad a través de la implementación de un modelo de articulación con el Centro de Formación Estatal Estatal de Los Ríos.

Alianzas y/o articulación:

CFT Estatal de los Ríos


Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Luksic

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Turismo de intereses especiales

Promover trayectorias formativas exitosas y autónomas de Educación Media Técnico Profesional a Educación Superior Técnico Profesional en los y las estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de servicio de turismo de los establecimientos INSAT de Valdivia, Fernando Santiván de Panguipulli y Técnico de Río Bueno. Se propone contribuir en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y competencias centrales de la especialidad a través de la implementación de un modelo de articulación con el Centro de Formación Estatal Estatal de Los Ríos.

Alianzas y/o articulación:

CFT Estatal de los Ríos


Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Luksic

Revisión programas educativos Komatsu Cummins

Desarrollar un sello según estándares Komatsu Cummins en los programas que la compañía desarrolla en su línea de vinculación con el mundo educativo, consolidando sus diseños instruccionales desde la revisión de sus materiales didácticos y entrevistas a voluntarios de la compañía que trabajan en la implementación.


Años

2021

Status

Finalizado (en agosto de 2021)

Apoyo

Komatsu Cummins

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Electricidad mención energías renovables

Fortalecimiento de la Educación Técnica y redes territoriales

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Electricidad mención energías renovables

Promover trayectorias formativas exitosas y autónomas de Educación Media Técnico Profesional a Educación Superior Técnico Profesional en los y las estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de electricidad del Liceo Industrial de Valdivia. Se propone contribuir en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y competencias centrales de la especialidad a través de la implementación de un modelo de articulación con el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos.

Alianzas y/o articulación:

CFT Estatal de los Ríos


Años

2021

Status

Finalizado

Apoyo

Fundación Luksic

Red de Educación Técnica del Choapa

Fortalecimiento de la Educación Técnica y redes territoriales

Sitio web

Red de Educación Técnica del Choapa

Fortalecimiento de una Red de Liceos Técnico profesionales en la Provincia del Choapa de la región de Coquimbo. Se promueve la vinculación con empresas del territorio para el aseguramiento de prácticas y experiencias positivas con el mundo del trabajo, y la articulación con centros de formación técnica para la creación y desarrollo de convenios de alternancia. También incluye la formación y acompañamiento en la implementación de las estrategias de innovación Tutoría entre Pares y Aprendizaje Basado en Proyectos a los establecimientos de la red.

Alianzas y/o articulación:

Somos Choapa - Minera Los Pelambres - Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo - CEDUC Los Vilos


Sitio web

Años

2018

Status

En curso

Apoyo

Minera Los Pelambres

Red de Educación Técnica del Choapa

Fortalecimiento de una Red de Liceos Técnico profesionales en la Provincia del Choapa de la región de Coquimbo. Se promueve la vinculación con empresas del territorio para el aseguramiento de prácticas y experiencias positivas con el mundo del trabajo, y la articulación con centros de formación técnica para la creación y desarrollo de convenios de alternancia. También incluye la formación y acompañamiento en la implementación de las estrategias de innovación Tutoría entre Pares y Aprendizaje Basado en Proyectos a los establecimientos de la red.

Alianzas y/o articulación:

Somos Choapa - Minera Los Pelambres - Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo - CEDUC Los Vilos


Sitio web

Años

2018

Status

En curso

Apoyo

Minera Los Pelambres

Innovación aplicada en articulación entre Educación Media Técnico Profesional y Educación Superior Técnico Profesional en la carrera Electricidad mención energías renovables

Promover trayectorias formativas exitosas y autónomas de Educación Media Técnico Profesional a Educación Superior Técnico Profesional en los y las estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de electricidad del Liceo Industrial de Valdivia. Se propone contribuir en el desarrollo de habilidades del siglo XXI y competencias centrales de la especialidad a través de la implementación de un modelo de articulación con el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos.

Alianzas y/o articulación:

CFT Estatal de los Ríos


Años

2021

Status

Finalizado

Apoyo

Fundación Luksic

Apoyo a la Educación – Proyecto Continuidad emergencia Covid, Choapa Básica

Innovar para Aprender

Apoyo a la Educación – Proyecto Continuidad emergencia Covid, Choapa Básica

Fortalecer una educación de calidad a través de la profundización de la innovación educativa en estrategias de aprendizaje activo basado en ABP, promoviendo el trabajo colaborativo entre 21 escuelas de la provincia del Choapa y acompañar el uso pedagógico de dispositivos tecnológicos para la educación híbrida.


Años

Inicia en julio de 2021

Status

En curso

Apoyo

Antofagasta Minerals

Proyecto Innovación pedagógica en Los Ríos

Innovar para Aprender

Proyecto Innovación pedagógica en Los Ríos

Incidir en política pública a nivel territorial y nacional, con recomendaciones sobre la implementación y escalamiento exitoso de la innovación educativa “Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP), a partir del fortalecimiento del modelo de acompañamiento integral de la Fundación Educación 2020, que será piloteado en dos liceos de la región de los Ríos. Los Liceos son República del Brasil de Malalhue comuna de Lanco y el segundo liceo se encuentra por definir.


Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Colunga

Proyecto Innovación pedagógica en Los Ríos

Incidir en política pública a nivel territorial y nacional, con recomendaciones sobre la implementación y escalamiento exitoso de la innovación educativa “Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP), a partir del fortalecimiento del modelo de acompañamiento integral de la Fundación Educación 2020, que será piloteado en dos liceos de la región de los Ríos. Los Liceos son República del Brasil de Malalhue comuna de Lanco y el segundo liceo se encuentra por definir.


Años

2021

Status

En curso

Apoyo

Fundación Colunga

Apoyo a la Educación – Proyecto Continuidad emergencia Covid, Choapa Básica

Fortalecer una educación de calidad a través de la profundización de la innovación educativa en estrategias de aprendizaje activo basado en ABP, promoviendo el trabajo colaborativo entre 21 escuelas de la provincia del Choapa y acompañar el uso pedagógico de dispositivos tecnológicos para la educación híbrida.


Años

Inicia en julio de 2021

Status

En curso

Apoyo

Antofagasta Minerals

Tutoría entre Pares en la Araucanía

Innovar para Aprender

Tutoría entre Pares en la Araucanía

Acompañamiento a 2 establecimientos en el desarrollo de la estrategia de innovación Tutoría Entre Pares y fortalecimiento de la misma estrategia en 2 establecimientos más que ya incorporaron la estrategia anteriormente. Los establecimientos nuevos son: Escuela Standard de la comuna de Temuco y la escuela Amanecer de Villa Los Boldos en la comuna de Toltén. Los 2 establecimientos de continuidad son el Liceo Bicentenario de excelencia Comercial Temuco y el liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

SURA

Proyecto Integral Escuela Guísela Gamboa Salinas de Cuncumén: Aprendizaje activo y actualización del PEI

Innovar para aprender

Proyecto Integral Escuela Guísela Gamboa Salinas de Cuncumén: Aprendizaje activo y actualización del PEI

Acompañamiento a la escuela Guísela Gamboa Salina de la localidad de Cuncumén, Región de Coquimbo, en la formación e incorporación de las innovación educativas Tutorías entre Pares y Aprendizaje Basado en Proyectos, asociado a la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) mediante un proceso participativo de la comunidad escolar. También contempla un componente de diagnóstico comunitario para el levantamiento de sueños, con el propósito de incluir la perspectiva de la comunidad en el proceso educativo.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Antofagasta Minerals

Proyecto Integral Escuela Guísela Gamboa Salinas de Cuncumén: Aprendizaje activo y actualización del PEI

Acompañamiento a la escuela Guísela Gamboa Salina de la localidad de Cuncumén, Región de Coquimbo, en la formación e incorporación de las innovación educativas Tutorías entre Pares y Aprendizaje Basado en Proyectos, asociado a la actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) mediante un proceso participativo de la comunidad escolar. También contempla un componente de diagnóstico comunitario para el levantamiento de sueños, con el propósito de incluir la perspectiva de la comunidad en el proceso educativo.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

Antofagasta Minerals

Tutoría entre Pares en la Araucanía

Acompañamiento a 2 establecimientos en el desarrollo de la estrategia de innovación Tutoría Entre Pares y fortalecimiento de la misma estrategia en 2 establecimientos más que ya incorporaron la estrategia anteriormente. Los establecimientos nuevos son: Escuela Standard de la comuna de Temuco y la escuela Amanecer de Villa Los Boldos en la comuna de Toltén. Los 2 establecimientos de continuidad son el Liceo Bicentenario de excelencia Comercial Temuco y el liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt.


Años

2020

Status

En curso

Apoyo

SURA