Proyecto que Modifica los Requisitos de Acceso a las Carreras de Pedagogía

1.Cámara de origen

2.Cámara revisora diputados

3.Regreso a Cámara de origen

4.Comisión mixta

5.Tribunal Constitucional

6.Promulgación

7.Publicación

El objetivo de la norma es modificar ciertos requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía, postergando la vigencia del primer tramo de requisitos. Adicionalmente, se modificará el artículo trigésimo sexto de la ley N° 20.903 y eliminar el último tramo a que se refiere el artículo 27 bis letra b de la ley N° 20.129, estableciendo que el tramo señalado actualmente en el inciso cuarto y final del trigésimo sexto transitorio de la ley N°20.903 se de carácter permanente. En concreto se modifican los siguientes aspectos:
  • Se extiende la aplicación de la ley 20.903 en su primer tramo de 2022 a 2025 manteniendo las condiciones que se establecen en dicha ley por todo el periodo.
  • Una vez terminado el proceso anterior, se esteblece de manera permanente que las universidades podrán admitir y matricular en carreras y programas regulares a alumnos que presenten las siguientes condiciones:
    • Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias ii)
    • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo iii)
    • Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 40% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo, y haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias
    • Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
791
Días en Congreso
Enviado por:
Mensaje Legislativo
Fecha de ingreso:
05/04/2021

Seguimiento del proyecto de ley

1

El proyecto de ley iniciará su tramitación en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas

La iniciativa será presentada por el Subsecretario de Educación Superior

2

Terminó la ronda de audiencias por el proyecto de ley en la Comisión de Educación

Asisitieron a la sesión:

  • Beatrice Ávalos. Profesora Titular del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile
  •  Verónica Cabezas. Profesora de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Tania Villarroel. Directora de Estudios de Acción Educar
  • Alejandra Arratia Martínez. Directora Ejecutiva de la Fundación Educación 2020

En la próxima sesión el proyecto se votará en general

3

El proyecto fue aprobado en general por la Comisión de Educación

Se estableció como plazo tope para el ingreso de indicaciones el día 31 de mayo

4

La iniciativa fue aprobada en particular por la Comisión de Educación

Los diputados y diputadas aprobaron la propuesta del ejecutivo. El proyecto será presentado a la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas para continuar su tramitación

5

Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley

La iniciativa fue despachada por la Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas. La propuesta será analizada por el Senado

6

Comisión de Educación y Cultura del Senado iniciará el análisis del proyecto

Buscar otros proyectos de ley

Observatorio Ciudadano
de Política Educativa

Conoce en profundidad la tramitación y desarrollo de las políticas públicas relacionadas con el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, para la plena incorporación del enfoque de derechos.

Ver observatorio

¿Quieres enterarte de las últimas noticias sobre educación? A través de la suscripción a nuestro clipping diario de noticias también recibirás el Boletín informativo del Observatorio Ciudadano de Política Educativa (OCPE).

Suscríbete