Tutoría entre pares

Tutorías entre Pares (TeP) es una innovación educativa que tiene como premisa que un buen aprendizaje se da cuando coincide el interés de quien aprende con la capacidad de quien enseña. Valora la diferencia de cada participante y genera espacios de aprendizaje pertinentes, significativos, profundos en un marco de metacognición,  vínculo y respeto. 

Esta estrategia cambia el paradigma de las relaciones al interior del aula, generando una transformación del núcleo pedagógico, más horizontal y democrática, poniendo a estudiantes y docentes en roles de aprendices y de promotores del aprendizaje de otr@s.

Cómo funciona la metodología en el aula

Posterior a un proceso formativo de docentes se diseña y planifica el abordaje curricular interdisciplinariamente a través de temas de tutorías, que presentan desafíos o retos de distintas complejidades. Docentes preparan a sus estudiantes en los temas escogidos por los mismos niños y niñas, quienes luego tutoran a sus pares, en base al diálogo y preguntas movilizadoras. Los y las aprendices presentan públicamente lo aprendido, su forma de aprender y las emociones asociadas, y tienen la posibilidad de preparar la nueva tutoría recibida para continuar expandiendo los aprendizajes en la comunidad educativa.

Tutoría entre pares

Resultados

Se implementa modelo de acompañamiento integral en TeP en uno o más establecimientos.

Equipo directivo fortalece habilidades de liderazgo para la innovación.

El liderazgo se distribuye en el establecimiento a través del empoderamiento de ‘líderes intermedios’ que conforman un núcleo impulsor.

Equipo docente y profesionales de apoyo a la educación formados en la estrategia TeP, trabajando colaborativamente con sus pares y fortaleciendo sus prácticas pedagógicas.

Estudiantes experimentan una nueva forma de aprender y mejoran su experiencia formativa.

Se desarrolla cultura de trabajo en red de manera interna y externa.

Hazte Soci@

por la Educación

Con tu aporte mensual seguiremos trabajando por una educación de calidad, equitativa e inclusiva que permita el desarrollo integral de las personas y la construcción de una sociedad justa, humana y colaborativa.