7 julio, 2015
En los colegios públicos de La Araucanía, más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes –y también docentes– son mapuche. Sin embargo, muy pocos establecimientos se hacen cargo de esa diversidad cultural. En Puerto Saavedra, el Liceo Reino de Suecia se planteó la interculturalidad como desafío y este 24 de junio celebró por […]
En los colegios públicos de La Araucanía, más de la mitad de los niños, niñas y jóvenes –y también docentes– son mapuche. Sin embargo, muy pocos establecimientos se hacen cargo de esa diversidad cultural. En Puerto Saavedra, el Liceo Reino de Suecia se planteó la interculturalidad como desafío y este 24 de junio celebró por primera vez un We Tripantu a la usanza ancestral, en una ruka construida en su patio, para que sus estudiantes, poco a poco, aprendan de su cultura y fortalezcan su identidad mapuche en un país multicultural.
Liceo Reino de Suecia está en Puerto Saavedra y más del 80% de sus estudiantes, además de varios profesores, son mapuche. Sin embargo, el colegio no posee nada que lo distinga por eso. Ni siquiera el nombre.
Ante este escenario, la comunidad educativa decidió hacerse cargo de su diversidad cultural y poner al centro del proyecto educativo la interculturalidad.
Para lograr este objetivo, postularon a los Fondos de Iniciativas Escolares (FIE) de Fundación Luksic y obtuvieron los recursos para construir una ruka pedagógica, un huerto con hierbas tradicionales y celebrar un We Tripantu Ancestral.
¿Cómo se vivió la ceremonia de nuevo año o regreso del sol en el Liceo Reino de Suecia? Mira el fotorreportaje completo aquí.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación