Inicio » Noticias » Educación Técnico-Profesional » Volvo y Educación 2020 promueven que más mujeres opten por la conducción de transporte pesado desde la educación técnica profesional

Volvo y Educación 2020 promueven que más mujeres opten por la conducción de transporte pesado desde la educación técnica profesional

Educación Técnico-Profesional

20 noviembre, 2023

En marco del proyecto impulsado por Educación 2020 y Volvo Chile “Iron Women – Más Técnicas” se realizó un conversatorio para estudiantes de educación media del Colegio Padre Pedro Arrupe de Quilicura, enfatizando la toma de decisiones y habilidades para sus proyectos de vida sin sesgos de género.


Los elevados niveles de desigualdad económica y social persisten en la población y no dan tregua. Las cifras en Chile del reporte de indicadores de género en las empresas en 2019, del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en colaboración con Chile Mujeres, dan cuenta que la participación laboral femenina solo alcanza un 24,1% en el sector. En este contexto, es que Volvo Chile Camiones y Buses junto a Educación 2020 generó una alianza para atender esta problemática y así asesorar a jóvenes que quieran desarrollarse laboralmente en carreras técnicas, siendo el colegio Padre Pedro Arrupe de Quilicura, el primer establecimiento educacional que ha colaborado con el programa Iron Women – Más Técnicas.

Este proyecto forma parte del programa Iron Women, lanzado el año 2021 por Volvo Chile Camiones y Buses, y es un programa que fomenta la presencia de las mujeres en el mundo del transporte, como parte de su compromiso con la inclusión, es que la marca ha decidido abrir aún más el espectro de este programa, creando dos nuevas iniciativas:  Iron Women-Más Conductoras, que tiene como objetivo capacitar a mujeres para que se conviertan en conductoras profesionales de camiones de carga pesada; y el programa Iron Women- Más Líderes, el cual buscamos fortalecer el liderazgo de las mujeres en la industria de transporte.

El conversatorio realizado en una jornada, con más de 100 estudiantes,  fue liderado por Cristina Sepúlveda, Jefa de proyectos de Fundación Educación 2020 y contó con invitados como Samuel Salinas, Generalista de Gestión de Personas Volvo Chile; Danit Berezin, Ingeniera en Ejecución Eléctrica con Mención en Sistemas Eléctricos de Potencia; Maximiliano González estudiante de Publicidad; y Diego Godoy, Técnico Mecánico y profesor docente, ambos ex alumnos del Colegio Padre Pedro Arrupe.

“Espero que haya sido bien útil para los chiquillos para que se empiecen a hacer las preguntas del futuro, de qué van a hacer, qué herramientas van a utilizar para tomar las decisiones, eso me parece que puede ser una gran ayuda, que empiecen desde chicos, para que sea un proceso que demore lo que tenga que demorar” argumentó la Ingeniera, Danit Berezin.

Por otro lado, las y los estudiantes agradecieron la oportunidad, ya que presenciaron de primera fuente cómo es el proceso de transición e inserción en el mundo laboral: “La encontré creativa y muy bacán en el hecho de que traigan personas que te cuenten su forma de vivir, que ya lo vivieron, que te ayuden a decidir y nos den sus experiencias para seguir por tal camino u otro. En sí, tener un poco más de respuestas” indicó Fernanda González, estudiante de 2º medio del colegio.

Por su parte, Cristina Sepúlveda, Jefa del proyecto E2020 comentó: “La actividad fue muy positiva y exitosa porque tanto las y los estudiantes como los docentes lo consideran una oportunidad para conversar de proyectos de vida, para posicionarse en un futuro sin límites y sin sesgos de género”. 

A un mes del término del programa, éste ha contado con diversas líneas de acción que son acompañadas por Educación 2020. La primera tiene relación con el trabajo en torno a la equidad de género y proyectos de vida, tanto con equipos directivos y docentes, que les ha permitido identificar estereotipos y proponer acciones que propicien la equidad en el ámbito pedagógico. Por último, y con el objetivo de acercar a las y los estudiantes al mundo laboral y aportar a su dominio técnico, se han unido a los colaboradores de Volvo con alumnos de 2° a 4° medio, a través de espacios de alternancia educativa.
 
El proyecto Iron Women- Más Técnicas ha incluido, además, jornadas de orientación vocacional para estudiantes de 7° básico a 2° medio, mientras que para las y los estudiantes de 3° y 4° medio se han realizado talleres en la especialidad Mecánica Automotriz con foco en la inserción de mujeres en actividades laborales tradicionalmente masculinizadas.

Desarrollar este tipo de proyectos permite articular diferentes actores en torno al desarrollo de aprendizajes de calidad, poniendo a disposición de los establecimientos, docentes y estudiantes la infraestructura y tecnología presente en espacios laborales reales.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete