Inicio » Noticias » Incidencia Ciudadana » Volver a clases post pandemia, es como volver a entrenar después de una gran lesión: hay que partir de a poco

Volver a clases post pandemia, es como volver a entrenar después de una gran lesión: hay que partir de a poco

Incidencia Ciudadana

25 julio, 2022

¡Estreno! Ya está disponible en Spotify el capítulo especial de nuestro podcast Emociones Primero, “Sin Distancia Social: Miradas sobre la violencia escolar”, donde conversamos con psicólogos y docentes sobre cómo enfrentar este fenómeno poniendo las emociones al centro.


Comenzó el segundo semestre escolar y las comunidades educativas retornan a la escuela luego del receso extendido de vacaciones de invierno. Por eso, y porque se hace más necesario que nunca, desde Educación 2020 realizamos un capítulo especial de nuestro podcast Emociones Primero, “Sin Distancia Social: Miradas sobre la violencia escolar”, donde conversamos con psicólogos/as y entrevistamos a una docente sobre cómo enfrentar este fenómeno y las nuevas formas de hacer escuela, poniendo el bienestar y las emociones al centro. 

Luz Morgado, jefa de UTP de la Escuela Alicia Ariztia de Lo Espejo, es la entrevistada que da inicio a este capítulo especial. Al relatar cómo fue volver a clases presenciales en marzo de este año no esconde su angustia, porque si bien ya han pasado más de cuatro meses desde que se encontró con los y las estudiantes, no puede creer que a muchos de ellos los dejó en primero básico y hoy vuelven a pisar el colegio en 4°.

Nos dimos cuenta, sobre todo en los recreos, que los niños perdieron los hábitos de convivencia. Tuvieron un retroceso en el desarrollo personal. Vivimos en un lugar donde tenemos una vulnerabilidad del 95% de los niños, entonces, muchos fueron vulnerados durante estos dos años. Tuvimos niños que estuvieron todo el día en la calle, vivieron en un ambiente donde impera la ley del más fuerte. El que sabe más y el mejor, es el que pega, el que agrede, el que ofende, y eso es una forma de vivir a la defensiva”, cuenta la docente. 

En 40 minutos, la y el periodista Isabel Tolosa e Ignacio Lira, conversan también con expertos/as sobre los desafíos que implican retornar a la presencialidad tras dos años de clases presenciales suspendidas, los diagnósticos y sobre cómo enfrentar la violencia escolar al interior de sus comunidades educativas. 

En esa línea, Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020, dialoga junto a Christian Berger, Subdirector de Investigación y Postgrado de la Escuela de Psicología de la PUC  y Doctor en Psicología Educacional de la U. de Illinois, sobre los diagnósticos y desafíos de este fenómeno multicausal.

Para Cristián Berguer, tenemos una sociedad que ha validado la violencia, no ahora, no en los últimos cinco años, sino que en los últimos 100, 200 años. Creo que la violencia es un mecanismo que está instalado”. Sin embargo, el especialista trata de mirar el vaso lleno y hace una reflexión que nos permite enfrentar de mejor manera este segundo semestre: “yo hago un símil con un músculo, y si tú eres un deportista y no entrenaste en dos años y llegaste a los juegos olímpicos a hacer un doble salto mortal, te caíste de cabeza. No puedes partir con un salto doble, tienes que partir de a poco, tienes que permitir que se adapte el músculo”. En la entrevista final del podcast, el especialista desarrolla este concepto y habla del aprendizaje y la necesidad de conversar, de preguntar cómo estás, qué aprendiste en la pandemia.

También entrevistan a Consuelo Iturrieta, Coordinadora de Investigación y Estudios de Educación 2020, quien habla sobre Tutoría entre Pares y cómo esta estrategia de innovación educativa ayuda a fortalecer los vínculos en las comunidades educativas. “Cuando las tutorías entre pares cobran vida en las escuelas, los estudiantes empiezan a tener vínculos más personalizados, entonces, un estudiante piensa dos veces antes de molestar a otro, porque ya lo conoce, porque ya tuvo una tutoría con ese compañero, que quizás no es su amigo, pero tiene un vínculo emocional con él o ella”, enfatiza. 

Este capítulo especial se encuentra disponible en Spotify (link) a partir de este martes 26 de julio, y es parte de una serie de cinco episodios del podcast Emociones Primero, de Educación 2020, que busca poner la educación socioemocional al centro del aprendizaje. 

¡Escúchalo aquí!

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete