Inicio » Noticias » Educación Técnico-Profesional » “Todas somos capaces de romper barreras”: Escuela de incidencia ayuda a estudiantes de la educación TP a disminuir brechas de género

“Todas somos capaces de romper barreras”: Escuela de incidencia ayuda a estudiantes de la educación TP a disminuir brechas de género

La iniciativa permitió trabajar en el fortalecimiento de habilidades y conocimientos que contribuyen a reducir la brecha de género presente en los espacios educativos y laborales.


Estudiantes del Centro Educacional Alberto Hurtado, la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, el Complejo Educacional Pedro Prado y el Centro Politécnico Particular de Ñuñoa, participaron en la Escuela de Incidencia + Juntas levantamos barreras, desarrollada por Educación 2020 y ALSTOM Chile en el marco del proyecto “Más oportunidades, menos barreras”, iniciativa que busca reducir las brechas de género en la educación media técnico profesional.

Comprender el enfoque de género, generar habilidades de liderazgo y comunicación, y diseñar proyectos para fortalecer la equidad de género, fueron los principales objetivos de esta escuela que se desarrolló entre los meses de mayo y octubre. Durante las sesiones, además, las estudiantes pudieron conocer trayectorias de mujeres líderes en carreras y trabajos culturalmente masculinizados. Carla Ljubetic, Directora Ejecutiva de Niñas Valientes, María José Cumplido, Directora Ejecutiva Fundación Iguales, y Rocío del Pilar González, vocera de Tremendas, fueron algunas de las invitadas.

“Nosotros nos la jugamos por hacer esta escuela de incidencia porque creemos que la participación de las jóvenes es fundamental para levantar las temáticas. El que las mismas estudiantes sientan el empoderamiento para trabajar desde sus propias necesidades e inquietudes, nos ayuda a abrir espacios para las futuras generaciones y que ellas sientan y sepan que pueden lograr todo lo que se proponen”, comenta la jefa de proyectos de Educación 2020, Cristina Sepúlveda.

Fortaleciendo liderazgos femeninos


Desde la generación e identificación de necesidades, las estudiantes crearon proyectos que fueran aplicables al corto plazo en sus establecimientos educativos, y que buscaban, por ejemplo, proporcionar experiencias de juego sin sesgos de género, crear espacios seguros con información para las personas, y disminuir las brechas de género desde la educación infantil. A través de juegos didácticos, charlas y RRSS, las estudiantes trabajaron en proyectos como
“UNIX, Intentando cambiar el mundo»“AEQUUS, Vivamos libres”

Para Constanza Manquehual, estudiante de 4° medio de la especialidad de electrónica del Centro Politécnico Particular de Ñuñoa, participar de la escuela fue una experiencia interesante que ayudó a ella y sus compañeras a  “crecer y a entender muchas de las problemáticas que hay actualmente relacionadas a las brechas de género”. Si bien, no fue un proceso lineal y en un comienzo “tenía nervios”, Constanza asegura que en el transcurso logró sentir mucha confianza en ella misma y entender que “todas somos capaces de romper barreras, de ir adelante y ser las mejores”.

Carlos Gallegos, Coordinador Académico de la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, acompañó a las estudiantes desde el inicio del programa. Para él, la escuela ayudó a las estudiantes a demostrar “las fortalezas y la capacidad que tienen para ser líderes”, añadiendo que “han sido capaces de crear cosas, de ir viendo que su aporte es fundamental no solo en el discurso, sino en el quehacer. A mí, como docente, me demostró y enseñó que con pequeñas acciones al interior del colegio podemos ayudar a superar estas barreras, que muchas veces, sin querer, perpetuamos en los colegios”.

Con el término de la escuela de incidencia, cierra una de las líneas de trabajo de la primera etapa del proyecto, dando paso a una nueva era para este 2024, donde se espera avanzar y potenciar los liderazgos estudiantiles que surgieron de esta iniciativa.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete