Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Semana Empresa: Formar técnicos, formar personas

Semana Empresa: Formar técnicos, formar personas

Noticias sobre educación 2020

2 diciembre, 2015

Tienen 16 años, visten corbata o tacos y vienen a vender una idea. Es la Feria de Negocios del liceo Enrique Alvear, de Cerro Navia, donde cada estudiante presenta un proyecto de empresa –de vida, finalmente– que ejecutará al egresar del colegio. La feria se realiza hace años, pero este 2015 es especial: por primera […]



Tienen 16 años, visten corbata o tacos y vienen a vender una idea. Es la Feria de Negocios del liceo Enrique Alvear, de Cerro Navia, donde cada estudiante presenta un proyecto de empresa –de vida, finalmente– que ejecutará al egresar del colegio. La feria se realiza hace años, pero este 2015 es especial: por primera vez asisten profesionales de Telefónica y Banco Itaú.

En agosto de 2015, estos profesionales fueron tutores y tutoras de jóvenes provenientes del colegio Enrique Alvear, establecimiento de la Fundación Cerro Navia Joven, en el marco de Semana Empresa: una pasantía de dos semanas en la que estudiantes de tercero medio se integran a empresas relacionadas a su especialidad técnica. Hoy esos tutores están aquí y van a evaluarlos.

Mientras las ideas se exponen, Sergio Rojo y Víctor Valdenegro, profesores de especialidad de administración, se pasean por los stands, deslizando algún aporte o pregunta. Han seguido el trayecto completo de sus estudiantes para llegar aquí. Es más, han visto cómo, durante 11 años, el colegio participa de Semana Empresa, para aportar en la formación de sus jóvenes alumnos y alumnas.

Un cúmulo de experiencias

En su pasantía de “oficinistas”, los chicos y chicas aprenden lo técnico: cómo se emite un cheque, por ejemplo. Pero también asimilan las responsabilidades asociadas a esa acción. Llegar a la oficina a la hora, ser responsables. Vivencias ‘de la vida real’ que dentro del colegio, que es un espacio protegido, no necesariamente despliegan.

“Semana Empresa es un cúmulo de experiencias. Por un lado, se sienten dentro de la especialidad y además de eso, desarrollan un repertorio de valores que luego les van a servir para desenvolverse en la vida”, explica el profesor Víctor Valdenegro.

“Acá hay chicos que pocas veces han cruzado Estación Central. Semana Empresa les permite entrar a un banco, al edificio Telefónica, conocer otros sectores de la ciudad que sólo conocen por las teleseries. Eso amplía sus perspectivas”, agrega Aldo Rojo.

Es decir, Semana Empresa supera la promesa de crecimiento laboral: los y las jóvenes no “van a la oficina” sólo a aprender sobre su especialidad técnica, sino que tienen la oportunidad de crecer también en lo humano y lo valórico, aspectos que según el profesor Valdenegro son indisociables para ser un buen profesional.

Ese crecimiento después impacta en la sala de clases. “La pregunta constante es: profe, ¿para qué sirve un manejo de archivos, por qué estamos viendo base de datos? Cuando vuelven de Semana Empresa, entienden que eso les sirve. Es mucho más fácil trabajar con un curso que vivió la experiencia. Vuelven maduros, ordenados”, cuenta Valdenegro.

«Experiencias como Semana Empresa permiten al liceo oxigenar los procesos de formación, incorporando la experiencia de los jóvenes en la empresa, así como la de los docentes y tutores, para preguntarse si la formación técnica responde a las necesidades del mundo laboral y preparar a los jóvenes en función de esos desafíos», señala Nadiezhda Yáñez, Coordinadora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020.

Talleres de habilidades blandas

En Semana Empresa, las habilidades para jóvenes se potencian, en instancias como la Feria de Negocios y, desde este 2015, ampliándose como iniciativa anual, preparando a la comunidad educativa con talleres para docentes y estudiantes (antes, durante y después de la experiencia). Los talleres fueron impartidos por Educación 2020, en alianza con Fundación Itaú: gestora y promotora de Semana Empresa.

Los talleres para estudiantes se basaban en pedagogía del teatro, a través del role playing, motivaba a los estudiantes a soltar su personalidad y así prepararse para Semana Empresa. En el caso de los talleres para docentes, estos entregaban herramientas metodológicas y actualizaban sus conocimientos sobre la especialidad técnica que enseñan.

Para el profesor Aldo Rojo, estos talleres y la incorporación de Educación 2020 al programa “ordenó y formalizó” la experiencia. Y Víctor Valdenegro  espera que esta alianza tenga un impacto en “las nuevas generaciones, empleabilidad y desempeño profesional”.

Al terminar la Feria de Negocios, los tutores y tutoras comentaron la jornada: se sentían orgullosos del despliegue de los terceros medios. Sus profesores también. Semana Empresa entregó algo particular a este grupo de jóvenes de Cerro Navia: seguridad. Venir al colegio y luego arrojarse al mundo laboral, para ellos, ahora tiene más sentido.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete