Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Resultados Simce Escritura 2016 muestran que es posible romper las barreras socioeconómicas

Resultados Simce Escritura 2016 muestran que es posible romper las barreras socioeconómicas

Noticias sobre educación

27 septiembre, 2017

En 2016 los alumnos y alumnas de 6° básico obtuvieron, en promedio, 51 puntos en el Simce de Escritura, uno más en comparación al 2015. Esta variación, lamentablemente, no significa una mejora en la habilidad de los estudiantes chilenos a la hora de escribir.  De acuerdo a Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación […]



En 2016 los alumnos y alumnas de 6° básico obtuvieron, en promedio, 51 puntos en el Simce de Escritura, uno más en comparación al 2015. Esta variación, lamentablemente, no significa una mejora en la habilidad de los estudiantes chilenos a la hora de escribir. 

De acuerdo a Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020 los resultados en general no son buenos y el nivel que muestran los niños es preocupante ya que “en un mundo globalizado, las habilidades relativas a la lectura, compresión y escritura, son fundamentales para comunicarnos. Estas son herramientas del siglo XXI”. Cisternas agrega que «sólo 1 de cada 50 estudiantes es capaz de escribir textos con coherencia y sin errores», muy por debajo de lo esperable.

Uno de los datos destacables tiene que ver con la brecha de género. Las mujeres obtienen mejores resultados que los hombres, sin importar el nivel socioeconómico al que pertenecen y están dos puntos sobre el promedio nacional.

Felipe Coloma, investigador de Educación 2020, señaló que esto demuestra que los resultados “parecen responder más a dinámicas pedagógicas que a disponibilidad de recursos de las escuelas”. Esto último, según el investigador, significa que se pueden implementar mejoras e innovaciones al interior de las escuelas, incluso sin más inversión económica. “Los resultados de este Simce muestran que lo que pasa en la sala de clases es fundamental y a veces pueden romper barreras como el origen socioeconómico”.

En ese sentido, desde la fundación señalaron que es importante implementar metodologías que rompan con las diferencias socioeconómicas y que es relevante que los profesores motiven a los alumnos con temas que a ellos les interesen.

Con todo, el buen resultado de las mujeres da paso al mal desempeño de los hombres. “Es bueno que ellas rompan la barrera de género y la brecha socioeconómica, pero hay que poner ojo en los hombres. Es preocupante ver los resultados”, sostuvo Cisternas, quien agregó que existe un estereotipo de género que causa esta brecha. «Siempre se espera que las niñas tengan más habilidades comunicacionales que los niños y sabemos que las expectativas son muy poderosas e influyen finalmente en el desempeño». 

Además, dijo Cisternas, para mejorar el desempeño en escritura, una buena idea es aprovechar recursos como el celular y los computadores al interior de la sala de clases. “Para mejorar la escritura, podría ser una buena iniciativa que los alumnos tengan blogs o manejen redes sociales como Facebook, en vez de quitarles los aparatos tecnológicos”.

Los resultados del Simce de Escritura demuestran, según Educación 2020, la necesidad de innovar. Desde la fundación destacaron el trabajo de iniciativas, como Redes de Tutorías, que potencias las habilidades de lectura y escritura.

¿Qué significan los resultados?

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete