Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » REDUCA se suma a la VII Cumbre de las Américas

REDUCA se suma a la VII Cumbre de las Américas

Como en otros años la iniciativa reunirá a los gobernantes de los países miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA), y por primera vez, sumará a Cuba, todo con el fin de discutir políticas y buscar soluciones a los problemas regionales, abordando principalmente el que aún con el acelerado desarrollo económico que han experimentado […]



Como en otros años la iniciativa reunirá a los gobernantes de los países miembros activos de la Organización de Estados Americanos (OEA), y por primera vez, sumará a Cuba, todo con el fin de discutir políticas y buscar soluciones a los problemas regionales, abordando principalmente el que aún con el acelerado desarrollo económico que han experimentado algunos países del hemisferio, esa bonanza no ha llegado a todos los pueblos por igual.

Así, todavía encontramos familias que viven en la pobreza y pobreza extrema, grandes carencias en salud y educación, retos pendientes en materia de seguridad y un triste incremento del crimen organizado. Como región, hay una tarea pendiente en materia de equidad e integración, incluyendo el enfoque en temas tan relevantes como la energía y los flujos migratorios

Hasta ahora se han celebrado seis cumbres ordinarias: Miami (1994), Santiago de Chile (1998), Québec (Canadá, 2001), Mar del Plata (Argentina, 2005), Puerto España (2009) y Cartagena de Indias (Colombia, 2012) y dos extraordinarias: una en 1996 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), convocada para ratificar los acuerdos de la Cumbre de la Tierra (1992) de la ONU sobre medioambiente y otra en 2004 en Monterrey (México) por iniciativa canadiense, debido a los cambios de Gobierno en muchos países.

Para Manuel de Ferrari, Coordinador de REDUCA «La participación en la Cumbre de Las Américas forma parte de nuestra línea estratégica que se esfuerza por incidir en las políticas públicas sobre educación, en orden a que se garantice a todos los niños, niñas y jóvenes una educación de calidad, sin exclusiones y con equidad, en cada uno de nuestros países y en toda la región«, afirma, agregando que «Por ello, tres representantes de la Red asistirán a todas las instancias que se ofrecen en torno a la cumbre donde se puedan hacer oír nuestras demandas y propuestas, dirigidas a los líderes gubernamentales así como a la ciudadanía interesada en asuntos de interés público».

Es por ello que antes de participar, la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación deja su declaración para todos los interesados, la que se puede resumir en una petición expresa a propósito de:

1.- Mayor participación de la sociedad civil en las conclusiones de estas reuniones
2.- mejorar los mecanismos de consulta previa
3.- Necesidad de implementar un seguimiento a los acuerdos que se tomen en la cumbre
4.- Rendición de cuentas de lo implementado (y sus pendientes).
5.- Auditoria a los acuerdos ya suscritos
6.- Compromiso de cumplimiento de declaraciones anteriores
7.- Cinco propuestas para que se pueda encauzar el trabajo durante la VII cumbre de las Américas. 

Para mayores detalles, te invitamos a leer la declaración completa en el siguiente link: «Declaración  la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación previo a la cumbre de las Américas».

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete