Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Columna: Ramos de más

Más ramos de filosofía, o educación cívica, enseñados frontalmente, sin innovar radicalmente en las aulas, y más aún, a muchos alumnos que llegaron a 2° medio literalmente sin entender lo que leen o sin poder calcular la superficie de un rectángulo, es seguir profundizando en lo que no ha funcionado.



No puedo sino felicitar efusivamente la columna recientemente escrita por el presidente del Consejo Nacional de Educación. Cito: «El tema no es si hay ramos de más (o de menos) en un currículo, sino si acaso ¿los futuros profesionales y técnicos están aprendiendo las habilidades de alta complejidad requeridas para la vida en el presente siglo?». Agregar más ramos de filosofía, o educación cívica, enseñados frontalmente, sin innovar radicalmente en las aulas, y más aún, a muchos alumnos que llegaron a 2° medio literalmente sin entender lo que leen o sin poder calcular la superficie de un rectángulo, es seguir profundizando en lo que no ha funcionado. Nuestra experiencia de Educación 2020 con innovación en Redes de Tutoría, ya en 40 escuelas, señala que es perfectamente posible que en tutorías entre alumnos se integren temas éticos, matemáticos y cívicos en torno a desafíos cognitivos concretos, con entusiasmo y adquiriendo la capacidad para explicarlos oralmente a todo su curso, trabajando en equipo. La metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos tiene principios similares. Se necesita dejar a profesores y escuelas tranquilas innovando. La lógica de que «si estamos en julio, ya hay que estar pasando fracciones», y si no, los inspectores del Mineduc o la Agencia te van a sancionar no va a funcionar. Las planificaciones diarias de clases frontales están concebidas para robots profesores y robots alumnos. De hecho, esto ya no funcionó: el promedio de los Simce (pobre medida de calidad, pero en fin) de la última década está completamente estancado, a pesar de los ingentes recursos monetarios invertidos. «No esperes resultados diferentes si siempre haces lo mismo», dijo Einstein. Mario Waissbluth Fundador Educación 2020

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete