Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Rafael Echeverría: “Estar dispuesto a que la palabra del otro me transforme: ésa es la definición elemental de aprendizaje”

Rafael Echeverría: “Estar dispuesto a que la palabra del otro me transforme: ésa es la definición elemental de aprendizaje”

“La educación es el fundamento para formar a los humanos del futuro”, comentó el académico y teórico Rafael Echeverría, en una charla titulada “Hacia una mirada ontológica del quehacer educativo”, presentada ante el equipo de Educación 2020, en la que se dialogó y entrecruzó filosofía, lenguaje y educación. A lo largo de su exposición, Echeverría […]



“La educación es el fundamento para formar a los humanos del futuro”, comentó el académico y teórico Rafael Echeverría, en una charla titulada “Hacia una mirada ontológica del quehacer educativo”, presentada ante el equipo de Educación 2020, en la que se dialogó y entrecruzó filosofía, lenguaje y educación.

A lo largo de su exposición, Echeverría presentó el modelo “OSAR”: Resultados, Acción, Observador, que en su articulación considera la importancia del aprendizaje como una variable que transforma a los seres humanos y que, de la mano del liderazgo, también transforma el entorno. Para que ese aprendizaje sea efectivo, además, es imprescindible la escucha. “Estar dispuesto a que la palabra del otro me transforme: ésa es la definición elemental de aprendizaje”, señaló.

Esa, según el autor de “Ontología del Lenguaje”, sería la clave detrás de la docencia efectiva, una mezcla de liderazgo y capacidad de escucha de parte de las y los docentes; escucha que según Echeverría es una condición humana “inevitable, que acontece”.

El teórico realizó su visita en el marco de las charlas “Tenemos que hablar”, organizadas por Educación 2020, que buscan dialogar y sensibilizar al equipo de la fundación entorno a distintos temas, como género, educación y Derechos Humanos, participación ciudadana, territorio, interculturalidad, entre otros. La participación de Echeverría tuvo como objetivo “aproximarse a nuevas formas de pensar el funcionamiento de espacios complejos, como lo es el interior de una escuela”, puntualizó Loreto Jara, investigadora de Política Educativa y parte del comité organizador.

Rafael Echeverría es sociólogo de formación, pero como él mismo aclara, se ha dedicado a “migrar de esa base inicial” hacia otros campos. Es Doctor en Filosofía de la Universidad de Londres y Doctor Honoris Causa de la Universidad Siglo 21, de Argentina. Durante los años 80, realizó una investigación apoyada por la Fundación Ford sobre educación y pobreza.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete