15 mayo, 2018
“Las mujeres estudian carreras humanistas y los hombres ciencias”. “Las niñas hacen talleres de cocina y los niños de fútbol”. “El varón iza la bandera y la niña la sostiene al costado”. Así es como se van arraigando en la sociedad los estereotipos de género. Las movilizaciones de estudiantes secundarias y universitarias han puesto el […]
“A las niñas y mujeres se les define como aptas para carreras humanistas, de salud y cuidado de otros, mientras que a los niños y hombres se les relaciona con aptitudes y carreras de ingeniería o matemática”.Hoy, de acuerdo a Loreto Jara, investigadora de Política Educativa de Educación 2020, “a las niñas y mujeres se les define como aptas para carreras humanistas, de salud y cuidado de otros, mientras que a los niños y hombres se les relaciona con aptitudes y carreras de ingeniería o matemática”. Estos roles de género, remarca la investigadora, son reforzados en la familia, jardín infantil, escuela y universidad. En ese sentido, Jara señala que “en el aula los profesores explican y dan más voz a los alumnos que a las alumnas, incluso, hacen preguntas más desafiantes y profundas a los estudiantes, presuponiendo que las mujeres no son capaces de responder”.
“Todo ámbito de construcción de la sociedad necesita, por igual, a hombres y mujeres. Puede haber enfermeros y educadores de párvulo, como puede haber ingenieras y científicas”Jara concluye que “tenemos que promover la participación igualitaria de hombres y mujeres en distintos campos del saber, como la ciencia, la literatura, las artes, etc,. Todo ámbito de construcción de la sociedad necesita, por igual, a hombres y mujeres. Puede haber enfermeros y educadores de párvulo, como puede haber ingenieras y científicas”.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación