21 septiembre, 2015
El miércoles 16 de septiembre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea un Sistema de Desarrollo Profesional Docente para todos los y las profesoras que trabajen en colegios subvencionados por el Estado. La iniciativa ya había sido aprobada por la Comisión de Educación, por lo que […]
El miércoles 16 de septiembre, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que crea un Sistema de Desarrollo Profesional Docente para todos los y las profesoras que trabajen en colegios subvencionados por el Estado.
La iniciativa ya había sido aprobada por la Comisión de Educación, por lo que el siguiente paso es ser votada en Sala, lo que podría ser posible a partir del martes 29 de septiembre.
El texto aprobado establece un piso de remuneraciones para los profesores que ingresen a la carrera de cerca de 800 mil pesos para las jornadas de 44 horas, además de un bono adicional para aquellos docentes que laboren en establecimientos de alta vulnerabilidad.
Asimismo, se consagra la proporción de 60/40 para las horas lectivas y no lectivas, respectivamente, con el objeto que los profesores puedan disponer de más tiempo para preparar clases o atender estudiantes y apoderados.
El Ejecutivo debió lamentar la pérdida de la norma que permitía el pago de la asignación por tramo de los profesores. Además, se rechazó la indicación de algunos diputados que proponía la entrega de un bono de retiro permanente para los profesores que se acojan a jubilación.
Opinión Educación 2020
Desde Educación 2020, consideramos que el proyecto tiene grandes aportes como la universalidad de la Carrera Docente, que considerará a docentes de todos los establecimientos que tengan financiamiento del Estado; el abordaje de cuatro dimensiones que son de alta relevancia para el mejoramiento de la profesión: formación inicial docente, inducción para profesores principiantes, carrera docente y formación en servicio; y tiene como objetivo fortalecer las capacidades profesionales docentes, en el contexto de una trayectoria que resulte conocida y estimulante, para mejorar sus capacidades de conducción y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, y mejorar la calidad de la educación que reciben nuestras niñas y niños.
Sin embargo, consideramos que es de vital importancia que el proyecto de ley sea mejorado en aspectos fundamentales, como por ejemplo: ingreso más temprano de educadores/as de párvulos, que se respete proporción y dedicación de horas lectivas/no lectivas (60/40) y mejorar incentivos para trabajar en sectores con mayor vulnerabilidad, entre otros.
Revisa el camino del proyecto de Carrera Docente.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación