Inicio » Noticias » Profesores enseñan Matemáticas con zapatillas Jordan: así es la innovación educativa en la comuna de Lo Espejo

Profesores enseñan Matemáticas con zapatillas Jordan: así es la innovación educativa en la comuna de Lo Espejo

8 junio, 2022

Escuelas de Lo Espejo compartieron experiencias y conocimientos en el Festival de Aprendizajes de Tutoría entre Pares, donde en total se realizaron 28 tutorías.


Ni el frío ni los nervios de enfrentarse a lo desconocido, fueron impedimentos para que en la Escuela Raúl Sáez de Lo Espejo, se llevara a cabo el festival de aprendizajes de Tutoría entre Pares comunal interescuelas de Lo Espejo.

Este proyecto, que nace hace dos años de la mano de Fundación Educación 2020 con el apoyo de Fundación Mustakis y la Municipalidad de Lo Espejo, busca que cuatro escuelas de esta comuna, puedan aprender de una manera más innovadora a través de los principios de las Tutorías entre Pares (TeP), dando un enfoque relevante a la labor socioemocional de cada comunidad educativa de los establecimientos.

El año 2021 las escuelas Raúl Sáez y República de Indonesia, fueron las pioneras, encargadas de conocer en detalle y aplicar también en un festival de aprendizajes, las herramientas que brinda TeP.

Este año se sumaron dos nuevos establecimientos: Alicia Ariztía y Blue Star College, quienes desde hace unos meses han estado conociendo esta estrategia de innovación pedagógica, abordando los principios de una relación tutora, la importancia del liderazgo para la innovación, entre otras herramientas vitales para su desarrollo e implementación.

Bajo ese contexto, el festival de aprendizaje de TeP comunal interescuelas de Lo Espejo, tenía como principal objetivo, que estas dos escuelas nuevas pudieran conocer en terreno el desarrollo de una tutoría y resolver dudas sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De una manera muy creativa Ximena Contardo, docente de Matemática del segundo ciclo de la Escuela Raúl Sáez, logró captar la atención de sus estudiantes y también de su colega que pudo tutorar en la jornada. “Mi tutoría se llama Son Jordan o Nike y se trata netamente de cálculo y porcentaje. Nace porque yo necesitaba que el 7° básico relacionara los porcentajes con algo cotidiano, entonces les pregunté por sus marcas favoritas de zapatillas y una estudiante me dice -las mías son las Jordan y valen $120.000- y le pregunto -si esas zapatillas las encuentras con un 30% de descuento, cuánto te saldría- y me dijo que no sabía, fue en ese momento cuando empecé el contenido de porcentaje”.

Jaime Cornejo, docente de la Escuela Alicia Ariztía comentó que “yo buscaba una tutoría de Matemática, por mi profesión, pero me encuentro con “El país de la canela”, entonces me llamó más la atención, porque la canela es algo que no me gusta, no me agrada su olor, buscaba otro tipo de tutoría, pero la verdad me sorprendió gratamente, lo pasé muy bien, descubrí habilidades en mí que ni siquiera sabía que tenía, entonces fue una experiencia muy enriquecedora, tengo muchas ganas de compartirlo”. Además agregó, “uno se va dando cuenta que tú descubres tu propio aprendizaje mediante un tutor o guía y de esa forma se va dando todo más fácil, es mucho más entretenido, porque uno busca lo que realmente le interesa”.

Por su parte, Jorge Ibáñez, subdirector de Política Educativa de Educación 2020, señaló que el desarrollo de Tutoría entre Pares “permite trabajar habilidades socioemocionales y eso es fundamental. La tutoría tiene algo que permite que el estudiante pueda mejorar su autopercepción, pueda confiar en que él le puede enseñar a otro, que puede contribuir en el aprendizaje de otro y también permite avanzar en el desarrollo de la empatía que sienten los estudiantes hacia sus pares”.

En total fueron 28 tutorías, desarrolladas por el equipo de Educación 2020, las escuelas pioneras y dos establecimientos invitados: Juan Moya de la comuna de Ñuñoa y Liceo San Pedro de la comuna de Melipilla.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete