19 octubre, 2012
El día miércoles, Elige Educar estrenó el documental “Profes”. De excelente factura, éste narra la historia y las motivaciones de distintos profesores que se desempeñan a lo largo del país. A través de los testimonios de profesores y alumnos, nos emocionamos con el efecto que la labor docente provoca en los estudiantes. Pero la particularidad de […]
El día miércoles, Elige Educar estrenó el documental “Profes”. De excelente factura, éste narra la historia y las motivaciones de distintos profesores que se desempeñan a lo largo del país. A través de los testimonios de profesores y alumnos, nos emocionamos con el efecto que la labor docente provoca en los estudiantes. Pero la particularidad de este documental es que relata el efecto inverso también: el que tienen los niños y la enseñanza en los mismos profesores.
Usualmente, los documentales y películas sobre profesores y escuelas se concentran en el impacto que genera el maestro en el niño. Sobre cómo un pedagogo apasionado logra encantar a un alumno con las matemáticas o el arte. Y si bien “Profes” tiene algo de eso, la verdad es que el centro está en los profesores: sus historias, sus motivaciones, sus objetivos y qué les produce enseñar.
Este cambio de foco es sin duda refrescante, y nos muestra a los profesores como personas, con sus vivencias y razones de ser. A medida que las historias se van entrelazando, podemos ver que hay un hilo conductor que es transversal a los educadores que el documental nos presenta: la pasión por lo que enseñan, y el convencimiento de que sus alumnos merecen la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de la asignatura: química, matemáticas o música.
Hay muchos aspectos interesantes en «Profes»: se muestra a profesores que trabajan con adultos, escuelas en pequeñas localidades de Chile y un grupo musical compuesto por niños (“The Helpers”). Pero lo que emociona, incluso hasta las lágrimas, es entender que para estos profesores la escuela no es sólo un lugar de trabajo, sino el espacio para transmitir su pasión. Comprender que enseñar su disciplina constituye un acto de generosidad inmensa: cada uno le entrega una herramienta a sus alumnos, para que descubran la luz y la belleza del conocimiento de su disciplina.
Los dejo invitados a ver este documental*. De ritmo rápido e historias cautivantes, tiene el poder de llevarnos de vuelta a la sala de clases, para esta vez ponernos en los zapatos del “profe”. Entender qué lo hace levantarse en la mañana. Y qué hizo que ese profesor, en vez de declararnos casos perdidos, nos explicara por cuarta vez cual es la diferencia entre corcheas y blancas, el clímax y desenlace, ácidos y bases.
*Estará disponible para verlo online gratuitamente hasta el domingo 21 de octubre.
Por María Fernanda Ramírez, investigadora de Política Educativa, Educación 2020.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación