Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Política pública desde la base

Política pública desde la base

Columnas de opinión

15 enero, 2016

Por Loreto Jara, Investigadora de Política Educativa y Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020.   En plenas vacaciones, 20 profesores de liceos públicos de la Araucanía se reunieron voluntariamente para trabajar sobre innovación educativa. Sin bonos ni premios asociados, únicamente la satisfacción de trabajar conjuntamente para transformar la enseñanza, de tener un espacio colaborativo […]



Por Loreto Jara, Investigadora de Política Educativa y Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

 

En plenas vacaciones, 20 profesores de liceos públicos de la Araucanía se reunieron voluntariamente para trabajar sobre innovación educativa. Sin bonos ni premios asociados, únicamente la satisfacción de trabajar conjuntamente para transformar la enseñanza, de tener un espacio colaborativo para pensar en cómo aprenden sus estudiantes y en cómo generar mejores experiencias de aprendizaje.

Más que una reflexión pedagógica, fue un espacio para seguir construyendo, desde la base, una propuesta país, que demostrará que el cambio educativo es posible cuando se piensa y prueba desde los profesores, en conjunto con los políticos y el gobierno. Que no se diga que a LOS profesores –como si fueran un gran conjunto homogéneo y global– sólo les interesan sus propias movilizaciones y paros: cuando son invitados a construir y a ser protagonistas de propuestas que les hacen sentido, son los primeros en subirse al carro del cambio. Son miles los profesores y profesoras que aman su trabajo y a sus estudiantes.

El equipo de Educación 2020 ha tenido el privilegio de conocer de cerca el trabajo de estos profesores. Y la experiencia de esta jornada en Araucanía es tanto una muestra de su profesionalismo, como una inyección de energía y convicción para quienes estuvieron apoyando el desarrollo de dicha jornada.

En momentos en que nuestro país discute el diseño de un Sistema de Desarrollo Profesional Docente, estas instancias nos parecen muy relevantes para dar muestra del profesionalismo de los profesores, de su disposición a perfeccionarse y seguir aprendiendo de y con otros; de la profunda motivación que significa destinar parte importante del merecido descanso de vacaciones, a seguir trabajando por mejorar la educación en nuestro país.

El gobierno está impulsando una reforma educativa que se traduce en una serie de cambios que serán imposibles sin la participación de los profesores. Esperamos que el gobierno escuche a estos profesores en la implementación de estos cambios, que preste toda la atención posible al saber, características y necesidades de educadoras y docentes de nuestro territorio. Esperamos que el Ministerio asegure, de la manera que sea y con los esfuerzos que sean necesarios, garantizar las horas fuera de aula que el profesorado necesita para seguir pensando y creando, con toda su vocación y capacidad técnica, la educación que necesitamos para los niños, niñas y jóvenes del siglo XXI.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete