18 mayo, 2015
“Tengo la impresión que dentro del Consejo la educación cívica era un tema que no podía quedar fuera, para todos era relevante. Sin embargo, creo que no había tiempo ni suficiente expertise para abordarlo a fondo como ocurrió con otros asuntos”. Con este análisis, Patricia Politzer cerró el conversatorio que mantuvo con el equipo de […]
“Tengo la impresión que dentro del Consejo la educación cívica era un tema que no podía quedar fuera, para todos era relevante. Sin embargo, creo que no había tiempo ni suficiente expertise para abordarlo a fondo como ocurrió con otros asuntos”. Con este análisis, Patricia Politzer cerró el conversatorio que mantuvo con el equipo de Educación 2020, en el marco de los ciclos “Tenemos que Hablar”, que buscan el diálogo de la Fundación con diversos expertos en temas de educación y de actualidad.
Durante su exposición, Politzer comentó su participación como asesora comunicacional en el “Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción”, también conocido como “Comisión Engel”, cuyas conclusiones orientaron a la Presidenta Bachelet para abordar la crisis política estallada por los casos Penta, SQM y Caval.
Respecto de las mayores conclusiones manadas de la Comisión, Politzer mencionó dos: “Uno es el financiamiento de los partidos, con su respectiva renovación y democratización. Entender nuevamente la política como un bien público. El otro, la probidad en las municipalidades. La tríada -gran cantidad de recursos, autoridades con mucho poder discrecional y baja capacidad de gestión- es un perfecto caldo de cultivo para la corrupción”.
Sobre este punto, Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020, rescató “la importancia articular los resultados de la Comisión con las políticas públicas, en especial de educación. Monitorear cómo los municipios deciden y gastan los fondos que se le entregan para fortalecer la Educación Pública; una gestión que como Educación 2020 nos interesa observar”.
Politzer, por su parte, reflexionó: “Si avanzamos en estos temas en serio, acompañado de un movimiento ciudadano alerta, puede que suceda algo bueno en el país”.
Patricia Politzer es Periodista de la Universidad de Chile. Ha sido panelista del programa “Estado Nacional” de TVN, columnista, entrevistadora y autora de numerosos libros de no ficción. También ha sido Consejera de la Corporación Comunidad Mujer.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación