Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Opinión: Una Estrategia Nacional de Educación Pública para un nuevo Chile

Opinión: Una Estrategia Nacional de Educación Pública para un nuevo Chile

Desde Educación 2020 valoramos la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública, aprobada por el Cned. Hoy más que nunca es importante seguir avanzando hacia una educación pública de calidad, tan necesaria y fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país.



El miércoles 13 de mayo el Consejo Nacional de Educación (Cned) aprobó por unanimidad la Primera Estrategia Nacional de Educación Pública 2020-2027, documento que orientará el trabajo de los actores que integran este sistema educativo a distintos niveles, desde la propia Dirección de Educación Pública hasta las escuelas que conforman los Servicios Locales de Educación a lo largo del país. Desde Educación 2020 valoramos que exista una hoja de ruta a largo plazo, con una mirada de Estado que ponga el foco en recuperar y fortalecer nuestra educación pública, en el entendido de que es allí donde, sin distinción de origen social ni étnico, convergen los niños, niñas y jóvenes que habitan en Chile. Es el espacio fundamental para la inclusión y la construcción de ciudadanía, para construir país desde lo colectivo y diverso a lo largo de todo el territorio nacional.    La elaboración de la Estrategia fue un proceso donde se escucharon distintas voces del mundo educativo y político: las comisiones de educación del Congreso, representantes de la academia, la sociedad civil y de las y los trabajadores de la educación, quienes presentaron sus visiones y precauciones a la hora de diseñar esta hoja de ruta para la conducción de la educación pública en los próximos ocho años. Desde Educación 2020 participamos en diversas instancias durante su proceso de discusión, impulsando la idea de pensar este sistema educativo al largo plazo, con una estrategia que constituya, más que un instrumento de gestión, una herramienta para convocar y fortalecer el sentido de la educación pública que el país necesita para avanzar en equidad. Describimos este proceso como “nuestro viaje a la luna”, en el sentido de ser un objetivo común, desafiante y de largo aliento. Además, propusimos incorporar la idea del derecho a aprender como uno de los pilares de este esfuerzo país por definir la ruta a seguir por todas las instituciones y actores participantes de la educación pública.   La necesidad de crear un nuevo sistema educación pública y una estrategia para conducirle, obedece a una trayectoria de políticas educativas que, aplicadas en las décadas de los ‘80 y ‘90 acrecentaron la inequidad en la educación, fundamentalmente en torno a los resultados que tuvo en la educación escolar el implementar la administración municipal y el sistema de subvención por asistencia. A la larga, esto se tradujo en una precarización de las condiciones para educar en los colegios públicos y en una persistente tendencia a la baja en la matrícula: si en 1981 cerca de un 80% de los estudiantes asistía a una escuela pública, en 2019 esta cifra solo alcanzó a un 36%. La Nueva Educación Pública, respaldada transversalmente en el Congreso, mediante la recientemente aprobada Estrategia Nacional, busca revertir esta tendencia y revalorar la alternativa pública, con la instalación de un nuevo sistema especializado en la administración de instituciones educativas.  Sabemos que aún hay aspectos que se podrían mejorar y que ningún diseño estratégico dejará conforme a todas y todos los actores participantes; pero hoy más que nunca es importante seguir construyendo y avanzando hacia una educación pública de calidad, tan necesaria y fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, especialmente quienes tienen un mayor nivel de vulnerabilidad. Confiamos en que la Estrategia recientemente aprobada sea un paso que nos permita avanzar decididamente en esta línea y hacia un nuevo Chile. 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete