Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Opinión de Educación 2020 sobre resultados Simce 2014

Opinión de Educación 2020 sobre resultados Simce 2014

Este martes 12 de mayo, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dio a conocer los resultados del Simce 2014 que, por primera vez, entregó además indicadores de desarrollo personal y social. Desde Educación 2020 valoramos que la Agencia de la Calidad haya presentado, en primer lugar, estos […]



Este martes 12 de mayo, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, dio a conocer los resultados del Simce 2014 que, por primera vez, entregó además indicadores de desarrollo personal y social.

Desde Educación 2020 valoramos que la Agencia de la Calidad haya presentado, en primer lugar, estos indicadores que hablan del clima de convivencia escolar, la autoestima académica y motivación escolar, la participación y formación ciudadana, y hábitos de vida saludable, factores a nuestro juicio muy importantes al interior de las escuelas. “Estos indicadores de desarrollo personal y social son a la vez condiciones necesarias para generar aprendizajes de calidad y aprendizajes en sí mismos”, explicó Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020.

Además, consideramos muy positivo que se entreguen los resultados del Simce desde la trayectoria de mejora de diez años de los establecimientos educacionales. Sin embargo, es preocupante que la mayoría de los colegios se encuentren estancados, sin mostrar una mejora importante en los últimos diez años.

La tendencia de los resultados de Matemática en 4° básico muestra un crecimiento de 8 puntos durante la última década y promedios estables en los últimos años. En 6° básico no se observaron variaciones significativas entre 2013 y 2014.

En el caso de Lectura, los resultados de 2° y 4° básico son estables durante los últimos años. Sin embargo, en 6° básico los resultados fueron más bajos en 2014, probablemente debido a la introducción de una nueva evaluación de la asignatura de Lenguaje y a la reciente implementación de las Bases Curriculares.

Esto, sumado a la brecha socioeconómica y el hecho de que el 50% de los niños y niñas esté en nivel elemental e insuficiente, deben ser elementos que nos deben preocupar como país, y hacia donde tenemos que orientar nuestros esfuerzos por mejorar.

Sin embargo, también hay buenas noticias. Más allá de la estabilidad, hay colegios que han mejorado. Se identificaron 1.050 establecimientos educacionales que han logrado desarrollar trayectorias de mejora en Lectura y Matemáticas para el periodo 2008-2014. El 54% de estos colegios es público, el 44% particular subvencionado y el 2% particular pagado.

Muchos de estos establecimientos además de mejorar en sus resultados Simce, también lo hicieron en los indicadores de desarrollo personal y social, mostrando que hay una relación directa entre estos factores y la mejora de los aprendizajes. Así es como, por ejemplo, el clima de convivencia escolar se asocia a mejores resultados en Lectura y Matemáticas, constituyendo el principal factor para explicar los resultados de las escuelas (hasta 42 puntos de diferencia entre colegios de bajo y alto nivel de convivencia escolar).

En la misma línea, el liderazgo escolar se asocia a mejores resultados de aprendizaje en Lectura y Matemáticas, y también con mejores resultados en los otros indicadores de calidad: autoestima, hábito de vida saludable, formación ciudadana y convivencia escolar (23 puntos de diferencia entre colegios de bajo y alto nivel de convivencia escolar).

“¿Cómo se puede mejorar? Por primera vez el Simce entrega factores internos que influyen en la calidad de los aprendizajes. Estos factores, como el clima de convivencia escolar, retroalimentación de docentes a estudiantes, el involucramiento de padres y el liderazgo escolar, son clave en la mejora de los aprendizajes. Por eso mismo, las políticas públicas deben considerarlos como un factor central, especialmente el fortalecimiento inmediato de la Educación Pública”, explica Mirentxu Anaya.

Descarga aquí los resultados del Simce 2014.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete