Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Nueva educación pública ahora

Nueva educación pública ahora

Señor Director:Todos los sectores políticos claman por el fortalecimiento de la educación pública, aunque en los hechos pareciera que muchos solo lo hacen de la boca hacia fuera. Es incomprensible que el proyecto de ley de Nueva Educación Pública esté «trancado» en el Senado ya por seis largos meses, sin que siquiera se haya aprobado […]



Señor Director:

Todos los sectores políticos claman por el fortalecimiento de la educación pública, aunque en los hechos pareciera que muchos solo lo hacen de la boca hacia fuera. Es incomprensible que el proyecto de ley de Nueva Educación Pública esté «trancado» en el Senado ya por seis largos meses, sin que siquiera se haya aprobado la idea de legislar.

Gran parte de la crisis en que hoy se encuentra nuestra educación pública se debe a los problemas de gestión que tienen los municipios, los cuales en su mayoría carecen de los recursos y capacidades técnicas para garantizar el derecho a una educación de calidad a los estudiantes.

La municipalización y el esquema de financiamiento vía asistencia han generado profundas desigualdades, pues la calidad de las escuelas públicas depende de la riqueza de la comuna y la voluntad de los alcaldes de entregar más recursos.

Quienes abogan por la municipalización, plantean que en los países en que hay mejores resultados en educación este es el modelo, sin reconocer que ejemplos como Canadá o Finlandia poseen características muy diferentes a Chile: son contextos más igualitarios, descentralizados y con administraciones altamente profesionalizadas. Al mismo tiempo, en esos países existe una alta valoración de la educación pública y su matrícula es superior al 85% (en Chile la matrícula pública apenas alcanza el 35%).

Es imprescindible que el proyecto avance y sea aprobado en general ahora en enero. No podemos seguir postergando a la educación pública. Hoy, ante problemas como la discriminación, la desafección política y la corrupción, ella es más necesaria que nunca, pues encarna los valores culturales y ciudadanos que compartimos más allá de nuestro origen, ingresos y vicisitudes personales.

Publicada el 30 de diciembre de 2016.  

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete