Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Mirentxu Anaya: “La educación pública debe ser responsabilidad del Estado y no de un alcalde que decidió que la educación le interesa”

Mirentxu Anaya: “La educación pública debe ser responsabilidad del Estado y no de un alcalde que decidió que la educación le interesa”

Noticias sobre educación

31 enero, 2017

“El panorama es desalentador”, comentó Mirentxu Anaya en entrevista en El Mostrador, sobre los resultados de las pruebas internacionales y nacionales. TIMS y PISA reflejan el bajo nivel de aprendizaje de Chile y las locales, como la PSU y el SIMCE, las brechas socioeconómicas y de género. “No queremos un país en el que tu […]



“El panorama es desalentador”, comentó Mirentxu Anaya en entrevista en El Mostrador, sobre los resultados de las pruebas internacionales y nacionales. TIMS y PISA reflejan el bajo nivel de aprendizaje de Chile y las locales, como la PSU y el SIMCE, las brechas socioeconómicas y de género. “No queremos un país en el que tu lugar de nacimiento te determine”.

“Estos resultados muestran que de un curso de 40 estudiantes de un colegio vulnerable, 36 están escuchando al profe como si hablara Chino Mandarín. Chile ha triplicado su gasto en educación en los últimos 10 años, pero la curva de aprendizaje se mantiene estable. Hay una disonancia”. Ante este escenario, Anaya señaló cuáles son los tres ejes que desde Educación 2020 impulsan para transformar la educación chilena.

Primera infancia: partir por el principio

Si hay recursos, ¿a qué destinarlos? “A educación inicial”, responde Anaya sin titubear. “Hay que recibir a niños que han sufrido violencia y reparar ese daño, que tengan las condiciones mínimas para comenzar a aprender”.

Educación Pública: contra la segregación

“Somos uno de los países con la matrícula pública más baja”, cuenta Anaya: en 30 años, pasó de un 80% a apenas un 36%. “La educación pública de un país tiene que ser responsabilidad del Estado y no de un alcalde que decidió que la educación pública le interesa”.

Innovación educativa: transformar la sala de clases

“Nuestros estudiantes no van a aprender con la misma estructura del siglo 19. Mi educación fue la misma que la de mis padres, la de mis abuelos, y ahora la de mi hija”, señaló Anaya. Por eso, Educación 2020 apuesta por mejorar la calidad de los aprendizajes a través de innovación educativa radical.

Anaya explicó qué es Innovar Para Aprender: un programa de transformación educativa desde la base, la escuela, trabajando codo a codo con directivos y profes. Esta iniciativa ya se desarrolla como piloto en colegios de la Araucanía, Región Metropolitana y Los Ríos. Con sus resultados, Educación 2020 desarrollará una propuesta de política pública que entregará a las autoridades.

Mira la entrevista completa acá 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete