Inicio » Noticias » Columnas de opinión » “Mejora la Técnica”: cambiemos la historia de la educación técnica

“Mejora la Técnica”: cambiemos la historia de la educación técnica

Columnas de opinión

4 diciembre, 2015

Por Patricio Carrasco, investigador del área de Política Educativa. Desde el punto de vista ético, el 2015 ha sido un año negro. Los hechos recientes dan cuenta de un vicio que parece no tener fin, y que sigue maltratando las confianzas ciudadanas. El resultado es triste: las personas desconfían de lo público. Esta desconfianza es […]



Por Patricio Carrasco, investigador del área de Política Educativa.

Desde el punto de vista ético, el 2015 ha sido un año negro. Los hechos recientes dan cuenta de un vicio que parece no tener fin, y que sigue maltratando las confianzas ciudadanas. El resultado es triste: las personas desconfían de lo público.

Esta desconfianza es fruto de los escándalos de corrupción, pero también se debe a que las personas ven a las políticas públicas como algo distante donde no tienen mayor incidencia. En este contexto, la participación ciudadana se plantea como una condición fundamental. Para la ciudadanía actual, las reformas no se agotan en los contenidos, sino que también quieren ser parte de los procesos de construcción de estos.

En Educación 2020 hemos asumido este desafío. Estamos convencidos que nuestra sociedad y nuestra educación requieren transformaciones profundas que involucren a los actores principales en la gestación de los cambios. Por eso lanzamos la campaña “Mejora la Técnica”, una iniciativa participativa, promovida por distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil (Fundación Chile, ONG Canales, Universidad Técnica Federico Santa María, Cones, y Educación 2020) con el objetivo de levantar ideas y propuestas para mejorar la educación técnica secundaria y superior.

¿Por qué la educación técnica? En nuestro país, un niño o niña decide estudiar una carrera técnica en el colegio a muy corta edad (entre 13 y 14 años), aquí recibe nociones básicas de algún oficio, la mayoría de las veces sin foco en habilidades blandas, y dejando de lado ramos que fomentan la reflexión y el pensamiento crítico. En la educación técnica superior el panorama no es mejor: los estándares de calidad son bajos (sólo 38% de las instituciones está acreditada), hay altas tasas de deserción y nula articulación con la educación media TP. Es urgente hacerse cargo de esta realidad que afecta al 40% de los egresados de la enseñanza media y al 50% de quienes se matriculan en la educación superior.  

Para mejorar esto necesitamos una ciudadanía comprometida con los cambios. Desde Educación 2020 hemos dispuesto una plataforma participativa (www.mejoralatecnica.cl) de conversación y discusión, donde cada persona puede inscribirse, plantear ideas y propuestas. Además, se puede descargar un taller para aplicarlo en su colegio, lugar de trabajo o estudio. Queremos escuchar las voces de todos y todas.

Este proceso se extenderá hasta el 18 de diciembre. Todas las ideas que surjan serán sistematizadas durante enero del 2016, manteniendo intacta la propuesta ciudadana. Una vez ordenadas, durante marzo del próximo año devolveremos todas las ideas a la ciudadanía para que sean priorizadas las 15 medidas más urgentes mediante una votación online. Finalmente, estas medidas serán presentadas y difundidas de cara a la cuenta pública del 21 de mayo del 2016.

“Mejora la Técnica” es una invitación a transformar ciertas estructuras rígidas de nuestro sistema educativo que poco favorecen al desarrollo íntegro de la formación técnica. Es una invitación a repensar un nuevo valor y trato hacia la educación técnica en el modelo social del país. Y también es una invitación a romper con las tradiciones clásicas del hacer y construir cambios. La participación es “el” ingrediente que nos abrirá caminos y soluciones en el actual contexto de desconfianzas.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete