Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Mega festival de Redes de Tutorías: 7 paradigmas rotos en una sola jornada

Mega festival de Redes de Tutorías: 7 paradigmas rotos en una sola jornada

Noticias sobre educación

13 noviembre, 2017

El Liceo Gabriela Mistral de Independencia, el Colegio Seminario Pontificio Mayor, el Liceo Bicentenario de Talagante, son sólo algunas de las 11 escuelas que participaron en un Mega Festival de Aprendizaje, realizado en el Museo de la Educación. En total, más de 200 personas participaron entre estudiantes, docentes, empresarios, donantes, amigas y amigos de Educación 2020. […]



El Liceo Gabriela Mistral de Independencia, el Colegio Seminario Pontificio Mayor, el Liceo Bicentenario de Talagante, son sólo algunas de las 11 escuelas que participaron en un Mega Festival de Aprendizaje, realizado en el Museo de la Educación. En total, más de 200 personas participaron entre estudiantes, docentes, empresarios, donantes, amigas y amigos de Educación 2020. Este evento se realizó para crear una red y una comunidad entre los colegios de la Región Metropolitana que participan de Redes de Tutorías y ayudó a cimentar un trabajo que vas más allá de la sala de clases. 

Durante el festival, estudiantes y docentes se tutoraron entre ellos e incluso algunos estudiantes le enseñaron a donantes de la fundación. 

En esta lista -y con imágenes del evento- te mostramos algunos de los paradigmas que están rompiendo las Redes de Tutorías:

1. Cualquier espacio puede transformarse en escuela: No es necesario estar en la sala de clases para aprender. En el Megafestival, profesores, estudiantes y sus familias se tomaron todos los espacios del Museo de la Educación. Galerías, patios, balcones y escaleras fueron escenario para aprender y para enseñar.

En uno de los pasillos del Museo de la Educación, una profesora del Liceo Tegualda, de Talagante, realizando una tutoría a una alumna del Liceo Juan Moya Morales.

Fabian Saint Victor, del Colegio Juan Moya Morales, realiza una tutoría en la plaza del museo.

2. Nadie es demasiado joven para enseñar, ni demasiado adulto para aprender: muchos estudiantes desde quinto a primero medio, participaron como tutores. Algunos realizaron clases a compañeros de otros colegios o a docentes de otros establecimientos. En algunos casos, los niños y niñas tutoraron a empresarios y donantes de Educación 2020.

Samuel, alumno del Liceo Gabriela Mistral, tutorando a Mauricio Castro, Gerente General de Invenio. 

3. Quedó demostrado que podemos pasar de escuelas centradas en resultados individuales a escuelas que colaboran: No importó el colegio o la comuna, durante el mega festival, quienes participan de Redes de Tutorías se mezclaron y así crearon comunidad.

Un estudiante del Colegio Pontificio Mayor de Las Condes realiza una tutoría a una de la Escuela Santa María de El Monte.

Las escuelas que participaron del festival.

 4. Las familias sí se involucran en el aprendizaje de sus hijos: la participación de los apoderados es vital durante el aprendizaje de sus hijos e hijas, por eso, muchos de ellos también llegaron hasta el Museo de la Educación para ser tutorados. 

Los apoderados también participaron del mega festival, siendo tutorados por estudiantes.


5. Es posible cubrir los Objetivos de Aprendizaje a través de temas que le interesan a los estudiantes: aunque no sea una sala de clases común, los alumnos sí logran los Objetivos de Aprendizaje de acuerdo al curso en el que están. Quien será tutorado escoge temas que le interesan y aprende desde su propia motivación. 

Los y las estudiantes que ya son tutores, eligen temas que les llaman la atención y trabajan con ellos. Una de las ventajas de este método es que cuando los estudiantes tutoran a alguien, ya sea un compañero o compañera, docente o adulto, ellos también aprenden. 


6. ¿Quién dijo que la tecnología desconcentra a l@s niños? La tecnología en la sala de clases puede ayudar en el aprendizaje de los alumnos y alumnas cuando tiene un buen uso pedagógico, como el que se les da en Redes de Tutoría. 

Aquí, profesores usaron videos, fotografías, internet y más herramientas para explicar los temas a sus tutorados. 

7. Los niños y niñas sí están comprometidos con su aprendizaje: Los alumnos no solo participan de las tutorías. Después relatan lo que aprendieron, si es que fueron tutorados, o cómo enseñaron un determinado tema, en el caso de ser tutores. 

Los estudiantes participan activamente de las tutorías, tomando un rol protagónico. 



Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete