Luego de que Mario Waissbluth renunciara por motivos de salud a la presidencia del directorio de Educación 2020 –que ejerció desde su creación, en 2008– vuelve a la cabeza de la organización Matías Reeves, uno de los jóvenes que fundó el movimiento ciudadano hace diez años. “Estoy muy feliz de volver a Educación 2020 en […]
Luego de que Mario Waissbluth renunciara por motivos de salud a la presidencia del directorio de Educación 2020 –que ejerció desde su creación, en 2008– vuelve a la cabeza de la organización Matías Reeves, uno de los jóvenes que fundó el movimiento ciudadano hace diez años. “Estoy muy feliz de volver a Educación 2020 en un momento tan significativo, luego que gran parte de las reformas que propusimos en nuestros primeros 10 años de vida se han escuchado, legislado y han comenzado a materializarse en políticas públicas. Se nos viene una etapa de gran proyección para continuar impulsando, desafiando y repensando la educación que Chile y Latinoamérica se merecen y necesitan en las próximas décadas, siempre con nuestro sello de rigurosidad, independencia, entusiasmo y diálogo”, declaró Matías Reeves, Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, Master en Filosofía y Políticas Públicas en London School of Economics, y actual coordinador regional de Movilización de Recursos de la FAO, además de Chevening Scholar y emprendedor social joven del Foro Económico Mundial.
Matías Reeves, presidente Educación 2020.
“Agradecemos tremendamente a Mario por su pasión, sentido de urgencia y la rebeldía para no acostumbrarse a la desigualdad e injusticia educativa. Esta es una impronta que nos marcará para siempre”, afirmó Alejandra Arratia, directora Ejecutiva de la fundación y quien además anunció que la vicepresidencia quedará a cargo de René Merino, Médico Cirujano de la Universidad de Chile, MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y Empresario.Mario Waissbluth agradeció a todos quienes a lo largo de estos años han creído en Educación 2020 y que han hecho posible los logros de la fundación: “No puedo más que agradecer a los ciudadanos, alianzas, empresarios y académicos que han apoyado nuestro trabajo y que creen que una educación más justa y de calidad es posible”, dijo Waissbluth y llamó seguir trabajando por este fin. “Necesitaremos Educación 2020 por muchos años más y no podemos hacerlo sin el apoyo de todos ustedes”, finalizó. Así es como se despidió Mario Waissbluth de la fundación
Estimados amigos de Educación 2020, equipo, ciudadanía, docentes, equipos directivos, alianzas, empresarios, periodistas, académicos, ex voluntarios, y autoridades actuales o pasadas que han apoyado nuestro trabajo y que creen que una educación más justa y de calidad es posible: no hay plazo que no se cumpla.
En mi caso, ya cumplí 10 años desde que participé –no planificadamente– en la fundación de esta aventura que hoy se llama Educación 2020, hoy con un staff superior a 50 personas, y con presencia no sólo en discusiones legislativas, sino también en 40 escuelas en las que a diario impulsamos innovaciones educativas radicales, teniendo además importante influencia internacional.
Han sido 10 años en que mi salud se ha ido desgastando progresivamente, cumpliendo ya casi 71 años. Pero, además, creo que no debiera existir ninguna institución de esta naturaleza que no deba renovar su conducción en tiempos mayores a este, el cual ya ha sido de por sí excesivo.
Agradezco a todos su apoyo y pido disculpas a aquellos con quienes he tenido momentos de desacuerdo, a veces rudo. Es en parte mi personalidad y en parte el hecho de que la política educativa ha sido, sin duda, el territorio más polémico de la política en Chile. Pero incluso en los desacuerdos, todos hemos creído en lo fundamental: que los niños y jóvenes de Chile, y de América Latina, merecen más oportunidades que las que les estamos dando.
El Directorio ha estimado que mi sucesor más adecuado sea Matías Reeves, a quien le agradecemos haber aceptado. Me parece una hermosa señal de continuidad y cambio, pues él fue de los jóvenes que fundaron nuestra organización en 2008. Hoy Matías es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, Master en Filosofía y Políticas Públicas en London School of Economics, y actual coordinador regional de Movilización de Recursos de la FAO, además de Chevening Scholar y emprendedor social joven del Foro Económico Mundial.
Los invito a darle todo vuestro apoyo. Necesitaremos Educación 2020 por muchos años y décadas más, y no podremos lograrlo sin la colaboración de todos ustedes.
Buena suerte para todos, todas, para los niños de Chile y para nuestra querida Fundación.