Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Mathias Gómez: “La educación técnica está desatendida”

Mathias Gómez: “La educación técnica está desatendida”

Noticias sobre educación

5 octubre, 2016

En entrevista con Diario Concepción, el investigador de Política Educativa de Educación 2020 y Coordinador de #MejoraLaTécnica, Mathias Gómez, comentó el estado de desatención de la educación técnica chilena, en desmedro de la universitaria. Eso a pesar de que la formación técnica corresponde al 43% de la matrícula nacional y en 2015 representó el 52,6% […]



En entrevista con Diario Concepción, el investigador de Política Educativa de Educación 2020 y Coordinador de #MejoraLaTécnica, Mathias Gómez, comentó el estado de desatención de la educación técnica chilena, en desmedro de la universitaria. Eso a pesar de que la formación técnica corresponde al 43% de la matrícula nacional y en 2015 representó el 52,6% de quienes egresaron de la educación superior.

Gómez comentó la opinión de Educación 2020 sobre cómo podrán los CFT e IP sumarse a la gratuidad 2016 si aún no se aprueba la ley que permite su transformación a corporaciones sin fin de lucro. Hasta ahora, el requisito es que cuenten con 4 años de acreditación o más y sólo cinco instituciones lo cumplen, mientras que 41 no están acreditadas y una veintena ni siquiera se ha sometido a evaluación.

Ni siquiera hay un termómetro para medir el nivel de calidad y eso nos parece súper preocupante. Lo mismo en la acreditación institucional y de carreras. Hay un desafío del sector de someterse a este proceso”, señaló.

El problema de la acreditación para las instituciones técnicas, aseguró el investigador, es que esta evaluación está hecha a la medida de las universidades. “Los pares evaluadores son gente más cercana al mundo universitario. Cómo entienden vinculación con el medio es muy distinto. O la investigación, que es donde más se nota, se evalúa un tema más académico, de paper, que una investigación de innovación de instituciones técnicas”.

Y sobre el sistema único de admisión, en el que actualmente sólo participan universidades, Gómez explicó que hay que incluir a la educación técnica, pero no descansar demasiado en los resultados de la PSU, que no recoge la formación de jóvenes que provienen de liceos técnicos. “Pensamos en un sistema en el que el estudiante ingrese, postule y vea simultáneamente las opciones de universidades, IP y CFT”.

Considerando todos estos antecedentes, el experto concluyó: “nos preocupa que este sector esté desatendido”.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete