Son muchos los esfuerzos que se hacen a nivel país por avanzar en equidad de género, sin embargo, las cifras reportadas por un estudio (*) realizado por la Universidad Alberto Hurtado (UAH) en 2022 son alarmantes. Un 28% de las estudiantes de la educación media técnico profesional declara haber sufrido acoso físico, un 45% de ellas acoso verbal y un 38% acoso no verbal. En el caso de las estudiantes de educación técnico profesional de nivel superior, el 36% indica que ha vivido acoso físico, 60% de ellas acoso verbal y 59% acoso no verbal.
Todos y todas debemos involucrarnos en construir una sociedad con menos barreras y más oportunidades. Por ello, la Fundación Alstom y la empresa Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, en conjunto con Fundación Educación 2020, se unen en el proyecto “Mujeres en carreras STEM- Rompiendo la brecha de género en las especialidades de educación técnico profesional”, que busca propiciar el acceso y desarrollo de prácticas profesionales exitosas de estudiantes mujeres que son minoría de género en las carreras STEM ( Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
Al respecto, Dolores Iglesias, HR director de Alstom explica que “en Fundación Alstom buscamos promover proyectos que contribuyan al desarrollo social y económico de la población donde Alstom desarrolla sus actividades. Así, en este proyecto en particular queremos generar los mecanismos de apoyo necesarios para disminuir las barreras que muchas veces enfrentan las estudiantes en entornos educativo-laborales altamente segregados por género y pertenecientes al mundo de carreras STEM. Para ello estamos insertando a 14 estudiantes mujeres durante 2023 para que realicen sus prácticas técnico-profesionales de forma protegidas y acompañadas por mentoras, las cuales además formarán parte de un programa de acompañamiento de desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo”.