Inicio » Noticias » Educación 2020 » Más de 120 docentes del norte de Chile se forman en innovación educativa para impulsarla en sus escuelas

Más de 120 docentes del norte de Chile se forman en innovación educativa para impulsarla en sus escuelas

Innovación Educativa

16 enero, 2023

En el marco del proyecto Somos Choapa Apoyo Educación que desarrollamos desde Educación 2020 junto a comunidades educativas, pudieron fortalecer su apropiación con la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, para planificar e implementar distintas estrategias innovadoras a partir de marzo.


Durante cuatro jornadas, entre el 19 y 22 de diciembre, se realizaron los Laboratorios de Metodologías Innovadoras de Aprendizaje en las cuatro comunas de la provincia de Choapa -Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela- como hito de cierre de un proceso formativo desarrollado durante todo el segundo semestre del 2022 junto a las escuelas, en el marco del proyecto Somos Choapa Apoyo Educación.

La iniciativa contó con la participación de 123 docentes, de 14 establecimientos educacionales, y cada sesión tuvo como objetivo fortalecer la sostenibilidad y formación de las y los profesores en la metodología de innovación educativa Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en base a la exploración, experimentación y diseño de experiencias de aprendizaje acorde a las necesidades y realidad de cada escuela, para desarrollarlas en sus asignaturas, o de manera interdisciplinar, a partir de marzo del 2023, en torno a dos temáticas centrales: la Diversificación de la Enseñanza y la Evaluación Formativa. 

“Las y los docentes fueron trabajando en forma autónoma, definiendo su propia trayectoria de trabajo a partir de diversas opciones que se les presentaron. De este modo, también se intencionó que vivieran su propio proceso de aprendizaje, desde los estándares del Aprendizaje Basado en Proyectos”, comenta Cecilia Loren, jefa de Proyectos de Educación 2020. Estos refieren, explica, a la indagación, “en la medida que las y los docentes exploran y profundizan en los fundamentos y metodologías innovadoras”, además de la autenticidad, porque se contextualiza en su quehacer cotidiano. Asimismo, se puso énfasis en la reflexión y la crítica, a través de la presentación pública de sus propuestas ante sus pares para recibir retroalimentación y sugerencias de mejora.

Laboratorios 

La jornada del lunes 19 de diciembre se realizó en la comuna de Illapel desde las 8:30 a las 17:00 horas con un total de 40 docentes de la escuela Villa Los Naranjos. Por la mañana se trabajó en la unidad de Diversificación de la Enseñanza y durante el segundo bloque de la tarde se implementó el trabajo en torno a la Evaluación Formativa. 

“Un aspecto relevante a destacar fue la posibilidad de trabajo colaborativo entre docentes de distintos establecimientos, con lo cual se fortalece el intercambio de experiencias y visiones entre docentes que atienden niveles educativos similares, favoreciendo además que se enriquezcan las propuestas”, añadió Cecilia Loren

Las jornadas del martes 20 y miércoles 21 de diciembre tuvieron lugar en la comuna de Los Vilos, y se realizaron también en dos bloques horarios en el Centro Casa Abierta, con la participación de 43 docentes de ocho escuelas (Pablo Barroilhet, El Quelón, Tilama, Pdte Errázuriz, El Naranjo, Forjadores de Chile, Los Maquis, El Manzano y Estación Las Vacas). En la instancia, estuvo presente el director del Departamento de Educación Municipal, Ernesto Pavez, y la jefa Técnico, Nidia Zapata

El jueves 22, en tanto, se realizaron dos laboratorios en paralelo: el primero de ellos, sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, que se llevó a cabo en la Escuela Colliguay de la comuna de Salamanca, y participaron cuatro escuelas del microcentro Bella Cumbre (Zapallar, Guillermo Barrios Vargas, San Agustín y Colliguay), con foco en abordar las aulas multigrado, donde se logró aterrizar el diseño de aprendizaje basado en un proyecto con estudiantes de diferentes niveles, con objetivos de aprendizajes alineados pero con distinta complejidad. 

Simultáneamente, se implementó el laboratorio sobre Evaluación Formativa en la Escuela Canela Alta, con la participación de 24 docentes de dicho establecimiento. 

“Es destacable el alto nivel de asistencia y participación que se obtuvo, cuestión que no se había logrado en las instancias desarrolladas durante el semestre, con coberturas menores dada la gran demanda de trabajo de las y los docentes, además de la modalidad virtual que aún en muchos contextos es una barrera para la interacción. Pero, sobre todo, la motivación y alta participación durante las jornadas, algunas bastante extensas”, comentó la jefa de Proyectos de Educación 2020. 

En esa línea, agregó que “esto comprueba, una vez más, el compromiso y expectativas de las y los profesores por aprender y mejorar sus prácticas, por compartir experiencias y reflexionar. Sólo es necesario generar condiciones propicias, las que quisimos cautelar en la planificación de la actividad, entre ellas la presencialidad, que parece ser una variable muy importante para ellos”, concluyó. 

El programa Somos Choapa Educación es desarrollado desde Educación 2020, en el marco del programa Somos Choapa, alianza de colaboración entre Minera Los Pelambres, los municipios de la provincia de Choapa y la comunidad. 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete