Inicio » Noticias » Columnas de opinión » Los nuevos desafíos educativos

Los nuevos desafíos educativos

Columnas de opinión

20 marzo, 2018

Columna publicada en La Cuarta La educación ha sido prioridad en la última década y hemos logrado grandes avances en cuanto a cobertura, financiamiento, infraestructura y normativa. Sin embargo, “la pega aún no está hecha”: niños y jóvenes pasan miles de horas en el aula, pero cuando egresan más de la mitad no ha desarrollado […]



Columna publicada en La Cuarta

La educación ha sido prioridad en la última década y hemos logrado grandes avances en cuanto a cobertura, financiamiento, infraestructura y normativa. Sin embargo, “la pega aún no está hecha”: niños y jóvenes pasan miles de horas en el aula, pero cuando egresan más de la mitad no ha desarrollado las habilidades mínimas para la vida. 

Es urgente mejorar la calidad educativa en todas las escuelas del país. Para ello no hay que partir de cero: el actual Gobierno deberá continuar con la implementación de Ley de Inclusión, que asegura mayores niveles de equidad; la Carrera Docente, que mejorará la formación y remuneraciones de nuestros profes; y la Desmunicipalización, que permitirá el fortalecimiento de la educación pública.  

Para dar un salto en calidad tendrá que priorizar la sala de clases y “chasconear” la escuela, reemplazando las largas horas de memorización y clases frontales por experiencias de aprendizaje que desarrollen la creatividad, pensamiento crítico, colaboración y otros aprendizajes claves. 

Por último, aunque se ha probado que la educación parvularia de calidad es la que más influye en las oportunidades futuras de los niños y niñas, hoy más del 40% de ellos no tiene acceso a un jardín infantil. Más acceso y mejor la calidad en este nivel es la gran oportunidad de emparejar la cancha.

Nicole Cisternas
Directora de Política Educativa Educación 2020 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete