17 marzo, 2015
“Mi gran aprendizaje fue a nivel de procesos. Cosas como el uso del delantal, la disciplina en la formación o el ingreso a clases, esos aspectos de la vida diaria de la escuela que parecen detalles, pero que de verdad mejoran el clima al interior del aula”, cuenta la Inspectora General de la Escuela Arturo […]
“Mi gran aprendizaje fue a nivel de procesos. Cosas como el uso del delantal, la disciplina en la formación o el ingreso a clases, esos aspectos de la vida diaria de la escuela que parecen detalles, pero que de verdad mejoran el clima al interior del aula”, cuenta la Inspectora General de la Escuela Arturo Prat de La Serena, Claudia Esquivel.
Despertar reflexiones como la de Claudia fue el objetivo de los talleres realizados en colegios públicos de La Serena, acompañados por el Centro de Liderazgo Educativo, de Educación 2020. Durante 2014, estas comunidades educativas trabajaron para fortalecer el liderazgo pedagógico de sus equipos directivos y docentes.
Tras el fin del proyecto, el equipo de Educación 2020, que apoyó a las escuelas en sus procesos de mejora, cuenta que observó cambios sustantivos en la motivación de los profesores y profesoras para buscar metodologías más atractivas, así como en la forma de relacionarse entre los colegios públicos participantes.
“En los talleres con equipos directivos se integraron distintos colegios públicos. Al principio, había desconfianza entre ellos, porque no se conocían, aunque están uno al lado del otro prácticamente. Pusimos el foco en que se escucharan y se conocieran y ahora se visitan y comparten experiencias para mejorar”, cuenta Lorena Jiles, responsable del proyecto y profesional del Centro de Liderazgo Educativo.
Es el caso de dos colegios que se ubican frente a frente y son emblemáticos para La Serena: el Gregorio Cordovez y el Gabriela Mistral. El primero es un liceo Bicentenario y el otro es el segundo liceo fundado en Chile, después del Instituto Nacional. “Al principio no querían ni hablar”, recuerda Jiles, pero ahora “se miran y se escuchan”. Comprendieron que colaborar es mucho más valioso que competir.
Las y los docentes también vivieron ese cambio de paradigma. Por ejemplo, en los talleres comunales, abiertos a todos los profesores y profesoras de colegios públicos de La Serena, se dialogó sobre el Simce. “Sirvió para que tomaran conciencia sobre qué significa realmente la prueba, salieran de la lógica competitiva de quién sacó más o menos puntaje y tomaran los resultados como herramienta para la mejora”, asegura Karin Riquelme, asesora educativa del proyecto.
Estudiantes de la Escuela Arturo Prat recorren el nuevo edificio de su
colegio. Gentileza Corporación La Serena.
Nueva Educación Pública
Otra comunidad educativa que participó en los talleres fue la Escuela Arturo Prat. “Una escuela hermosa, con un edificio nuevo, con foco en los estudiantes, con una directora presente desde el minuto uno recibiendo a los niños y niñas. Hay mucho trabajo humano”, destaca Riquelme.
En la Arturo Prat se preocupan de abrirle el horizonte de lo posible a las y los estudiantes, afirma Lorena Jiles, y tanto docentes como directivos están abiertos a seguir aprendiendo para mejorar. Cuando terminaron los talleres, “percibí que los profesores tenían ganas de hacer cosas. Por ejemplo, un profesor explicó a sus colegas cómo enseñar la cultura Maya sin ser aburrido, con canciones y artes visuales, cruzando asignaturas. Escuché la clase y me entretuve, ahí pensé, si me entretengo yo, que soy la directora, con mayor razón se deben entretener los niños”, reflexiona Gemita Álvarez, directora en la escuela.
Para el Equipo de Educación 2020, esta actitud dispuesta es clave en la construcción de una nueva Educación Pública. Gemita Álvarez, por su parte, sólo pide una cosa para impulsar aún más su gestión: autonomía. “Para tomar decisiones y atraer a buenos profesores”, asegura y concluye “los niños y niñas de Educación Pública necesitan buenos profesores, gente que se preocupe por ellos en todo sentido, más allá de los contenidos, educar va mucho más allá de eso”.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación