28 septiembre, 2017
1. Un punto: Sólo un punto subió el promedio nacional del Simce de Escritura. El 2015, los niños y niñas obtuvieron 50 puntas, mientras que el 2016 alcanzaron 51. 2. Género: Hay una diferencia de tres puntos entre hombres y mujeres, siendo ellas las que lograron un mejor puntaje. 3. ¿Importa el nivel socioeconómico?: Los […]
1. Un punto: Sólo un punto subió el promedio nacional del Simce de Escritura. El 2015, los niños y niñas obtuvieron 50 puntas, mientras que el 2016 alcanzaron 51.
2. Género: Hay una diferencia de tres puntos entre hombres y mujeres, siendo ellas las que lograron un mejor puntaje.
3. ¿Importa el nivel socioeconómico?: Los resultados demuestran que aún hay una brecha. De hecho, la diferencia entre los alumnos y alumnas ubicados en el grupo socioeconómico bajo y alto, es de nueve puntos.
4. Sin coherencia. Uno de cada 100 estudiantes es capaz de escribir textos coherentes sin errores en textos narrativos. En cuanto a los informativos, uno de cada 33 lo logra.
5. ¿Cuál es la idea?: Uno de cada dos alumnos es capaz de desarrollar ideas adecuadas en textos narrativos.
6. Tipo de escuelas: Las escuelas rurales de mayor vulnerabilidad logran mejores puntajes que sus pares urbanos de igual nivel socioeconómico.
7. ¿Qué pasa en las regiones?: En Tarapacá, la diferencia entre las escuelas de nivel socioeconómico bajo y alto alcanza los 15 puntos, mientras que en Arica y Parinacota la brecha es sólo de seis.
8. ¿Quién mejoró?: La Región de Atacama fue las que más subió respecto al año anterior. En total, obtuvieron tres puntos más.
9. Textos informativos: El 64% de los estudiantes es incapaz de desarrollar sus ideas de forma adecuada al momento de escribir un texto informativo.
10. ¿Qué se puede hacer?: Las escuelas con mejores resultados son las que entienden que la escritura es responsabilidad de toda la escuela, no sólo de los profesores de Lenguaje. Por eso, es necesario que los colegios trabajen para mejorar esta habilidad tan necesaria para el siglo XXI.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación