1) Librería Lolita (Providencia, Santiago)
Francisco Mouat, dueño de la librería Lolita, comentó a Educación 2020 que “Lolita es una librería de barrio comprometida a fondo con la idea de colaborar, humildemente, a través de promover el libro y la lectura, en la educación de Chile, en la educación del día a día. De un barrio que promueva el diálogo, el encuentro, la democracia y la diversidad, no la descalificación y la exclusión; que ayude a estimular la imaginación, la creatividad, y que empuje ese carro donde el arte es decisivo en cualquier proyecto educativo”.
2) Librería Mac-Kay (Puerto Varas)
Joanna Maino Aguirre de la librería Mac-Kay señaló que “nos estamos sumando al proyecto de alianzas por la innovación en la educación pública, porque estamos convencidos de que una buena educación, en el más amplio sentido de la palabra, es la única forma de disminuir la brecha social y construir una sociedad más igualitaria. Educar en el cuidado y respeto a la naturaleza considerándonos como parte de ella; educar en la paz, educar en el conocimiento al servicio de la humanidad y educar para elevar los estados de consciencia, se vuelve imprescindible para trascender como ser humano. Todas las ideas que fortalezcan y promuevan una educación integral serán siempre promovidas y apoyadas por Libros Mac-Kay”.
3) Librería Ñire negro ( Coyhaique)
Mauricio Osorio, de librería Ñire negro, manifestó que “nos sumamos porque conocemos la labor y la trayectoria de Educación 2020 y la propuesta nos pareció muy atractiva, muy interesante esta idea de trabajar con librerías independientes de todos los territorios del país. Aceptamos el desafío porque es un desafío, además, que tiene que ver con regalar cultura, difundir, expandir la posibilidad de que los libros sean motivo de obsequio entre las personas”.