Inicio » Noticias » Educación 2020 » Librerías por la Innovación Educativa: cómo aportar a la cultura y a la educación del país

Librerías por la Innovación Educativa: cómo aportar a la cultura y a la educación del país

Educación 2020

4 enero, 2022

Educación 2020 se abre paso a la cultura a través de una alianza inédita con librerías locales e independientes del país, bajo un doble objetivo: por un lado, dar mayor visibilidad a librerías que suelen ser también un polo de cultura local, mediante nuestras redes sociales, y por otro lado, aportar al fortalecimiento de la educación [...]


Educación 2020 se abre paso a la cultura a través de una alianza inédita con librerías locales e independientes del país, bajo un doble objetivo: por un lado, dar mayor visibilidad a librerías que suelen ser también un polo de cultura local, mediante nuestras redes sociales, y por otro lado, aportar al fortalecimiento de la educación a través de la innovación educativa, gracias a las donaciones que se generarán a partir de cada compra realizada en ellas. 

Las tres primeras librerías de barrio en sumarse a Librerías x Innovación Educativa son la librería Lolita, de Providencia; la librería Mac-kay de Puerto Varas; y la librería Ñire Negro de Coyhaique.

“Estamos muy felices y emocionados por esta alianza que vincula la cultura, la educación y la lectura. Es la primera vez que sumamos a actores que están fuera del ecosistema educacional, para que niños, niñas y adolescentes tengan un mejor desarrollo, entendiendo que los aprendizajes no sólo pasan por la escuela. En ese desafío, necesitamos cada vez más sumar a más actores”, indicó Trinidad Undurraga, subdirectora de Sostenibilidad de Educación 2020.

Al comprar un libro en cualquiera de estas tres librerías, ya sea de manera presencial o virtual, un porcentaje establecido por cada una de ellas será donado a nuestra fundación para fortalecer el trabajo que estamos realizando a lo largo del país en materia de innovación educativa, que implica un cambio en la manera de enseñar-aprender, promoviendo aprendizajes significativos y profundos en las y los estudiantes.

¡Conoce a las primeras librerías comprometidas con la cultura y la innovación!

1) Librería Lolita (Providencia, Santiago)

Francisco Mouat, dueño de la librería Lolita, comentó a Educación 2020 que “Lolita es una librería de barrio comprometida a fondo con la idea de colaborar, humildemente, a través de promover el libro y la lectura, en la educación de Chile, en la educación del día a día. De un barrio que promueva el diálogo, el encuentro, la democracia y la diversidad, no la descalificación y la exclusión; que ayude a estimular la imaginación, la creatividad, y que empuje ese carro donde el arte es decisivo en cualquier proyecto educativo”. 

“Contribuir desde el gusto por nuestro oficio librero para que todas las ciudades y pueblos de Chile tengan buenas bibliotecas y buenas librerías, que amen la literatura y hagan con ella mejores ciudadanos. La Fundación Educación 2020 es parte de ese país que queremos, y ahí nos encontramos; por supuesto que nos encontramos”, remarcó.

2) Librería Mac-Kay (Puerto Varas) 

Joanna Maino Aguirre de la librería Mac-Kay señaló que “nos estamos sumando al proyecto de alianzas por la innovación en la educación pública, porque estamos convencidos de que una buena educación, en el más amplio sentido de la palabra, es la única forma de disminuir la brecha social y construir una sociedad más igualitaria. Educar en el cuidado y respeto a la naturaleza considerándonos como parte de ella; educar en la paz, educar en el conocimiento al servicio de la humanidad y educar para elevar los estados de consciencia, se vuelve imprescindible para trascender como ser humano. Todas las ideas que fortalezcan y promuevan una educación integral serán siempre promovidas y apoyadas por Libros Mac-Kay”.

3) Librería Ñire negro ( Coyhaique) 

Mauricio Osorio, de librería Ñire negro, manifestó que “nos sumamos porque conocemos la labor y la trayectoria de Educación 2020 y la propuesta nos pareció muy atractiva, muy interesante esta idea de trabajar con librerías independientes de todos los territorios del país. Aceptamos el desafío porque es un desafío, además, que tiene que ver con regalar cultura, difundir, expandir la posibilidad de que los libros sean motivo de obsequio entre las personas”.

¿Cómo aportar? 

Para colaborar, puedes dirigirte a las librerías de manera presencial, o bien, comprar libros de forma virtual a través de sus sitios webs oficiales. Con cualquier libro que elijas, independiente del título, área o valor, ¡estarás apoyando el desarrollo local y la cultura, y aportando a la innovación educativa en la educación pública del país!

Si eres dueñ@ de una librería pequeña y quieres sumarte a nuestra alianza Librerías x Innovación Educativa, te invitamos a dejar tus datos en este formulario:

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete