Inicio » Noticias » Educación Técnico-Profesional » “Las niñas podemos llegar a ser mucho más”: estudiantes derriban barreras y terminan con éxito sus prácticas profesionales en áreas tradicionalmente masculinizadas

“Las niñas podemos llegar a ser mucho más”: estudiantes derriban barreras y terminan con éxito sus prácticas profesionales en áreas tradicionalmente masculinizadas

En el marco del proyecto “Más oportunidades, menos barreras”, que busca reducir las brechas de género en la educación media técnico profesional, actores claves se reunieron para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos en materia de equidad de género en el mundo educativo y laboral.


En noviembre del 2022, Alstom Foundation, Alstom Chile y Fundación Educación 2020, se unieron para llevar a cabo el proyecto “Más oportunidades, Menos Barreras: fortaleciendo la equidad de género en carreras STEM”,  una iniciativa que busca reducir las brechas de género existentes actualmente en la educación media técnico profesional, a través de distintas estrategias que permiten un trabajo conjunto entre cinco establecimientos educativos y Alstom Chile.

Para dar el vamos al año escolar del proyecto y entregar reconocimiento a las estudiantes que finalizaron con éxito sus prácticas profesionales, estudiantes, familias y diferentes actores claves en el ecosistema educativo se reunieron en el Complejo Educacional Pedro Prado– perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Barrancas- para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos existentes en materia de equidad de género en el mundo educativo y laboral.

Una de las primeras etapas de “Más Oportunidades, Menos Barreras” fue generar los espacios necesarios para que 13 estudiantes mujeres pudieran realizar las primeras prácticas profesionales con enfoque de género en las distintas plantas de Alstom (Puente Alto, Neptuno y Rancagua Express), permitiendo así impactar en las trayectorias educativas de las estudiantes en áreas tradicionalmente masculinizadas.

En la instancia, Evelyn Farinango Arias, estudiante de la Escuela Industrial Talleres San Vicente de Paul, dio a conocer su experiencia: “Fue súper emocionante llegar a la empresa.  Al principio, el mayor miedo que llegué a tener fue no poder adaptarme a esta empresa, no cumplir con las expectativas. Y pues, siento que pude superar eso, realmente siento que he sido capaz (…) y siento realmente que las niñas podemos llegar a ser mucho más de lo que piensan que podemos”.

Para garantizar el desarrollo de un espacio seguro en el transcurso de sus prácticas, las estudiantes fueron acompañadas por mentoras, quienes son trabajadoras de la empresa y se encargaron de acompañar el trabajo de las estudiantes. Mónica Segura Silva, Ingeniera de Operaciones de Alstom Chile, fue una de ellas. “Este proyecto para mí es muy importante, muy significativo (…) Yo estudié Ingeniería mecánica automotriz, y mientras estudiaba fui sexualizada, minimizada, discriminada… y me hubiese gustado que algo como este proyecto hubiese estado en ese momento. Me emociona mucho porque una lo vive y es fuerte, entonces cuando llegó este proyecto, fue una segunda oportunidad de yo vivir de nuevo mi carrera, pero desde los ojos de ellas.  Ellas llegaron a mostrarme que todavía me faltaba, ellas llegaron a enseñarme mucho (…)”, fueron las palabras de Mónica durante la actividad.

Como representante del Ministerio de Educación, Cristian Lincovil, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, asistió a la actividad y destacó que esta iniciativa “se conecta directamente con un elemento central en nuestro trabajo con la Educación Técnico Profesional, precisamente en educación media, pero también eje compartido con la educación superior, que es avanzar hacia la igualdad sustantiva de género en el sector educativo”. Patricio Canales Ríos, Director Ejecutivo del SLEP Barrancas, también fue una de las autoridades presentes en el encuentro: “Estas iniciativas para nosotros son fundamentales”, comentó.

Denis Girault, Director Alstom Chile, habló sobre el compromiso y responsabilidad de Alstom de entregar oportunidades a más mujeres y estudiantes. “Sentimos que al dar esta oportunidad estamos dando herramientas a nuestra futura generación para que puedan conseguir sus sueños”, comentó. Por su parte, María Fernanda Ramírez, fundadora y parte del directorio de Educación 2020, hizo un llamado a las empresas a atreverse y participar de iniciativas como esta, destacando el rol que cumple la fundación para conectar a distintos actores del sistema educativo con las empresas: “Tenemos la fuerte creencia que la educación es la herramienta para cambiar la vida de las personas”.

Para finalizar este primer hito donde las comunidades de los cinco establecimientos educacionales involucrados en el proyecto pudieron compartir sus experiencias, se hizo entrega de certificados de reconocimiento a las prácticas de las estudiantes y el rol de las mentoras como agentes claves en propiciar la equidad de género desde el mundo laboral. Este encuentro dio cuenta, entre otras cosas, de la importancia de generar espacios de prácticas acompañados que permitan establecer las condiciones para que las estudiantes se sientan seguras y puedan desarrollar sus capacidades técnicas en profundidad.

Es por eso que durante este 2023, Educación 2020 junto a Alstom Foundation y la empresa Alstom Chile, seguirán trabajando en esta siguiente etapa acompañando a las estudiantes en el desarrollo de habilidades de liderazgo y creación de proyectos con perspectiva de género, trabajando en desarrollar espacios de alternancia educativa para las y los estudiantes de las especialidades, además de trabajar con las comunidades educativas en la incorporación del enfoque de género, todo ello para seguir contribuyendo a construir un mundo con ¡Más oportunidades y menos barreras!

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete