8 agosto, 2016
El equipo docente del programa EMES (Experiencia de Mediación Escolar Significativa) de Las Condes participó en una jornada vivencial de Redes de Tutoría, el primer hito para implementar este enfoque innovador, que Educación 2020 desarrolla en varias comunas de Chile, con el fin de transformar las salas de clases y levantar propuestas de política pública.Redes […]
El equipo docente del programa EMES (Experiencia de Mediación Escolar Significativa) de Las Condes participó en una jornada vivencial de Redes de Tutoría, el primer hito para implementar este enfoque innovador, que Educación 2020 desarrolla en varias comunas de Chile, con el fin de transformar las salas de clases y levantar propuestas de política pública.
Redes de Tutoría es un enfoque educativo que funciona en un proceso de diálogo entre un tutor, que ofrece enseñar alguna destreza a un tutorado, a través de reflexiones, que permiten al tutorado descubrir su aprendizaje. Una vez que este último domina el tema, se convierte en tutor. Así, cualquiera puede ser tutor o tutorado, siempre que el primero domine el tema y el segundo tenga interés en aprenderlo.
EMES es un programa de reinserción escolar, que trabaja con niños y niñas que han presentado dificultades para desarrollar su trayectoria escolar. En EMES estudian matemática, historia, lenguaje, ciencias, deporte, música, arte y ajedrez, en cursos multinivel, y con apoyo de psicoterapia. La idea es que después de un tiempo vuelvan a un colegio público tradicional.
Paula Errázuriz, Coordinadora del Centro de Aprendizaje de Las Condes, cuenta por qué apuestan por Redes de Tutoría para contribuir en los aprendizajes de los niños y niñas del programa EMES. “Es una forma fácil de que aprendan, de que descubran pueden enseñarle a otros y de que pese a las dificultades que han tenido en la familia y en el colegio ellos sí tienen capacidades de aprender. Es una gran estrategia no sólo en lo académico, sino en las relaciones humanas”.
“El objetivo de la jornada fue que los nueve profes del programa EMES vivenciaran la tutoría, que comprendieran el enfoque desde la vivencia. La idea es que a fin de año manejen bien sus temas de tutoría para que en 2017 los niños y niñas comiencen a formarse como tutores”, explica Francisca Camus, jefa de proyectos del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020.
¿Cómo evalúa el equipo docente este primer acercamiento a Redes de Tutoría?
“Tenía expectativas de algo distinto, porque las capacitaciones siempre son de lo mismo: de matemática, de lenguaje. Yo quería algo distinto y afortunadamente lo fue. La tutora me agarró de lo emotivo con un texto de fútbol, vi en ella una habilidad en descubrir a la persona que tiene enfrente y pienso que eso es algo que siempre debe tener un educador”
Gonzalo Parra Bermúdez, psicopedagogo, programa EMES.
“Que la jornada sea práctica es una súper experiencia, porque no sólo te centras en trabajar lo que plantea el tutor, sino que extrapolas a la sala: cómo lo hago, por qué lo hago, qué errores cometí. Sé que llevar esto a la sala va a ser difícil, pero éste es un primer paso, que me encantó. Disfruté mucho que se promoviera el aprendizaje y la palabra”.
Lorena Parra, psicóloga, programa EMES.
“Como profesora de lenguaje, me llevo como enseñanza esto de abordar un tema viéndolo desde muchas perspectivas, formulando hipótesis, abordando distintas temáticas. También fue una experiencia ser tutorada y ponerme en el lugar del estudiante, lo que me hace empatizar y entenderles más, buscar cómo hacer más amigable mi trabajo en clases”.
Liliana Muñoz Moreno, profesora lenguaje, programa EMES.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación