Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Las 8 cifras que revelan la realidad de la educación inicial en Chile

Las 8 cifras que revelan la realidad de la educación inicial en Chile

Noticias sobre educación

22 noviembre, 2017

Para mejorar la cobertura en la educación inicial, y de paso la calidad, es necesario avanzar como país en una mayor inversión para la educación parvularia. Así lo señala Danilo Olivares, investigador de Política Educativa de Educación 2020, quien remarcó que este énfasis es necesario «para ampliar la cobertura de manera universal, y que todas […]



Para mejorar la cobertura en la educación inicial, y de paso la calidad, es necesario avanzar como país en una mayor inversión para la educación parvularia. Así lo señala Danilo Olivares, investigador de Política Educativa de Educación 2020, quien remarcó que este énfasis es necesario «para ampliar la cobertura de manera universal, y que todas las familias del país puedan acceder -indiferente de su condición socioeconómica- a la educación parvularia”.

Mira aquí las cifras que revelan la realidad de la educación inicial en el país:

 

1.-Chile tiene una de las tasas de cobertura más bajas de la OCDE. De los niños entre 0 a 3 años, sólo el 44% asiste a un centro educativo, lejos del promedio internacional, que supera el 70%.

2.- El 2016, más de 8 mil 500 jóvenes ingresaron al sistema superior cursando Educación de Párvulos. Más de 2 mil de ellos entró a una universidad no acreditada.

3.-Hay casi dos millones de niños y niñas entre 0 a 6 años. De ellos, sólo 763 mil asisten a la educación parvularia. Según Olivares, la asistencia a la educación parvularia de calidad es crucial, ya que esto impacta en el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales. Por eso se debe aumentar el número de niños entre 0 a 6 años que asisten a este nivel.

4.-El 70% de los niños ha sufrido violencia intrafamiliar. Por otro lado, 1 de cada 4 vive en condiciones de hacinamiento.

5.-Las educadoras de párvulo cumplen un rol crucial y tienen una gran responsabilidad en la educación inicial de los niños del país. Sin embargo, es una de las profesiones peor pagadas.

6.- En Chile, hay sólo un educador por cada 32 niños. De esta forma, nuestro país presenta la mayor proporción de niños por profesionales, lejos del promedio internacional, donde no se superan los 14 niños por educador.

8.- En los últimos cuatro años, se han creado más de 800 salas cunas y jardines infantiles. Con ello, se han abierto más de 120 mil cupos. Sin embargo, aún existe lista de espera que supera los 50 mil niños, para ingresar al sistema público. Este fenómeno “se produce principalmente por la mayor demanda que presentan las instituciones públicas que proveen de educación parvulario. Muchas familias buscan entrar a establecimientos Junji o Integra y dada esa demanda, es necesario seguir avanzando en brindar no sólo más cobertura, sino que también mayor flexibilidad en la atención”, señaló Olivares.  

7.- El país necesita 18 mil nuevas educadoras y 23 mil técnicos en atención de párvulos. Con ellos, lograremos tener una cobertura similar a los estándares internacionales. «Si bien varias candidaturas presidenciales ponen énfasis en mejorar la cobertura y calidad en educación parvularia, nadie ha advertido que se necesita formar muchas nuevas parvularias para que esto sea posible». 

Educación 2020 tiene propuestas en educación inicial, que puedes revisar en www.elplande2020.cl

*Fuente de las cifras: 
Panorama de la educación, indicadores de la OCDE 2016.
Estudio proyección de coberturas, Educación 2020, 2017.
Detalle de carreras de Pedagogía en Educación PArvularia, CNA, 2016.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete