La exministra de Educación Adriana Delpiano expresó con claridad que llegamos a este cambio porque la municipalización no daba para más. Enfatizó en la importancia de buscar un diálogo con todos los actores para corregir “lo más rápido posible los problemas estructurales”. Por su parte el exministro de Educación, Raúl Figueroa está de acuerdo con no frenar la reforma. Pero, para ello, señaló, ”se necesita un acuerdo amplio y es necesario que los profesores vuelvan a clases”.
Rosario Navarro, la presidenta de la Sofofa, invitó a todos los actores a comprometerse como país con la educación chilena y en esto, dijo, “los empresarios son relevantes”.
Educación 2020 en esta celebración de sus 15 años entregó una serie de medidas y a través de su presidente del directorio Francisco Jeria, hizo un llamado “a tener una agenda corta que nos permita hacernos cargo de los problemas de implementación. No creemos que tengamos que volver atrás y por ello entregamos un set de propuestas que son prioritarias para resolver esta urgencia”.
Jorge Ibáñez, Director de Política Educativa de la Fundación, expresó que estas medidas serán socializadas con las autoridades y “ojalá podamos llegar al presidente de la república”.
De qué se trata la agenda corta que propone Educación 2020
- Empujar las mejoras y el fortalecimiento de la Nueva Educación Pública (NEP) como un gran proyecto país. Con un mandato presidencial, comité interministerial de implementación y un acuerdo transversal para apoyar y sacar adelante el proceso de mejora.
- Implementar una agenda inmediata de fortalecimiento de las condiciones de calidad, docencia e infraestructura en la educación pública focalizada en aquellos territorios donde se evidencian las mayores necesidades.
- Reformar el proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación (SLEP) y traspaso del servicio educativo para que éstos no hereden los problemas de arrastre de la administración municipal.
- Fortalecer la capacidad de gestión que tienen los Servicios Locales de Educación para enfrentar el desafío de gestionar la educación de sus territorios con foco en el logro de aprendizajes y las necesidades de las comunidades educativas.
Esta propuesta va acompañada de una serie de medidas concretas y reflexiones que buscan ser un aporte a esta crisis.
La celebración de los 15 años también fue un espacio de reconocimiento para empresas, organizaciones de la sociedad civil y personas que han sido claves en estos años.
Descarga aquí las medidas propuestas por Educación 2020 para hacernos cargo del problema de implementación de la nueva educación pública, léelas, analízalas, compártelas y debatamos.