9 diciembre, 2015
“Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y horarios de sus colegios”, escribió la agencia EFE hace unos meses, sobre el proyecto educativo de la Fundación Jesuitas Educación (FJE), que busca romper de forma radical con las tradiciones educativas de la era industrial, aún vigentes en las escuelas contemporáneas. En su ruta por buscar enfoques pedagógicos […]
“Los jesuitas eliminan las asignaturas, exámenes y horarios de sus colegios”, escribió la agencia EFE hace unos meses, sobre el proyecto educativo de la Fundación Jesuitas Educación (FJE), que busca romper de forma radical con las tradiciones educativas de la era industrial, aún vigentes en las escuelas contemporáneas.
En su ruta por buscar enfoques pedagógicos innovadores, el equipo de Educación 2020 compartió con Xavier Aragay y María Jonquera Arno, directores de Fundación Jesuitas Educación (FJE) y líderes del proyecto “Horizó 2020”, para conocer más sobre el proyecto educativo que los jesuitas desarrollan en ocho colegios de Cataluña.
La charla repasó el modelo educativo español, similar en algunos puntos con el chileno, y destacó aspectos de gestión de cambio de “Horizó 2020”, basados en la importancia del diagnóstico, de la invitación de toda la comunidad educativa a soñar su escuela y en tomar riesgos radicales para avanzar hacia esos sueños, como destruir el modelo de docente orador de pie, explicando a estudiantes silenciosos sobre sillas.
“La innovación requiere transformaciones profundas, radicales y revolucionarias. No podemos enchular el mismo sistema educativo, hay que atreverse a hacer nuevas preguntas y confiar en nuestros estudiantes, que están llenos de motivación, motivación que el actual sistema educativo está anulando”, comentó Mirentxu Anaya, Directora Ejecutiva de Educación 2020, a propósito de la charla.
En su visita a Chile, los educadores también participarán en el seminario “Transformando la educación: Una realidad en marcha”, sobre la experiencia jesuita en Cataluña, que se realizará el jueves 10 de diciembre de 2015, desde las 9 de la mañana, en el aula magna de la Universidad Alberto Hurtado (Cienfuegos 41, Santiago).
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en este link. Sostenedores, directivos, docentes, asistentes de la educación y estudiantes están invitados e invitadas a participar.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación