5 junio, 2018
Las recientes manifestaciones feministas despertaron en la agenda nacional una discusión de la que se tenía conciencia, pero sobre la que aún no se tomaban medidas: la permanencia de colegios que seleccionan sólo a hombres o mujeres. Este lunes se aprobó la idea de legislar una iniciativa que propone establecer la obligación de que todos […]
“No se ha identificado mayores diferencias en resultados académicos, convivencia, desarrollo socioemocional, y las diferencias cerebrales entre sexos no justifican una educación segregada: solo contribuye al sexismo y los estereotipos de género”Nicole Cisternas, directora de Política Educativa de Educación 2020, destaca que este proyecto “se inserta en una agenda más amplia que ha puesto el movimiento social y las comunidades educativas sobre la importancia de una educación no sexista”. Respecto a la iniciativa, Cisternas indica que va en la “dirección correcta”, ya que no hay evidencia que respalde la segregación por sexo en las escuelas. “No se ha identificado mayores diferencias en resultados académicos, convivencia, desarrollo socioemocional, y las diferencias cerebrales entre sexos no justifican una educación segregada: solo contribuye al sexismo y los estereotipos de género”, indica. Sin embargo, advierte que hay consideraciones que se deben tomar para avanzar hacia escuelas y liceos mixtos. Paso a paso La experta precisó que los cambios culturales no son automáticos y que, por lo tanto, es importante tener en cuenta la gradualidad de los procesos, fomentando “el diálogo y la reflexión al interior de las comunidades tanto al momento de tomar una decisión como durante el cambio”.
«No hay que olvidar las inversiones y cambios en la infraestructura para la creación de espacios adecuados”.Añadió que “debe existir una formación para los docentes y los profesionales de la educación, a fin de realizar un cambio en las prácticas pedagógicas. Por otro lado, no hay que olvidar las inversiones y cambios en la infraestructura para la creación de espacios adecuados”. Con todo, Cisternas remarcó que no porque un colegio pase a ser mixto necesariamente deja de tener una educación sexista. “Estos son procesos de largo aliento y que están presentes en muchos ámbitos. Tenemos que ver, a mediano plazo, el currículum y revisar la formación docente para avanzar, efectivamente, hacia una educación libre de todo tipo de sesgos”, concluye Cisternas.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación