Inicio » Noticias » Educación en el parlamento » Gobierno envía proyecto de ley que crea figura de administrador provisional de educación superior

Gobierno envía proyecto de ley que crea figura de administrador provisional de educación superior

Este lunes 5 de mayo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley que crea la figura del administrador provisional para instituciones de educación superior que estén pasando por una crisis severa. Ahora, el proyecto será discutido en el Congreso Nacional. El ministro Eyzaguirre explicó que uno de los principales objetivos […]



Este lunes 5 de mayo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, firmó el proyecto de ley que crea la figura del administrador provisional para instituciones de educación superior que estén pasando por una crisis severa. Ahora, el proyecto será discutido en el Congreso Nacional.

El ministro Eyzaguirre explicó que uno de los principales objetivos de la medida es “garantizar los derechos de los estudiantes, la continuidad de sus estudios, que no se vean enfrentados a un eventual cierre de su carrera, de sus inversiones, de sus sueños, sin que ellos tengan ninguna culpa de aquello”.

La figura del administrador provisional fue propuesta luego de la crisis de la Universidad del Mar el año 2012 por parlamentarios de distintos sectores y por Educación 2020.

Qué dice el proyecto

El administrador provisional para universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica será nombrado por el Ministerio de Educación con la aprobación del Consejo Nacional de Educación, pudiendo durar hasta 2 años y prorrogarse.

El administrador intervendrá en caso de crisis financiera, administrativa y/o académica. Las causales son: infracción a la normativa vigente; razones académicas; razones económicas (por ejemplo que la institución no pueda cumplir los compromisos por razones financieras, administrativas o físicas).

El administrador tendrá la misión de hacer un informe con recomendaciones a la institución en crisis, la que será apelable al Mineduc.

La institución en crisis debe acoger las recomendaciones, implementarlas, poniendo fin a la tarea del administrador. Si no lo hace y persiste, se decreta el cierre y entra el Administrador Provisional de cierre (AC), quien ejerce todas las funciones y atribuciones de las autoridades de la institución durante un período, al cabo del cual, si los problemas fueron resueltos, la universidad vuelve a las manos de sus dueños, de no ser así se procede al cierre en el que debe salvaguardar los derechos de los estudiantes.

Además, de aprobarse este proyecto de ley, la figura del administrador provisional tendrá un efecto retroactivo, pudiendo ser aplicado en el caso de la Universidad del Mar y a todas aquellas instituciones de educación superior que puedan verse afectadas a partir de ahora.

Opinión de Educación 2020

Educación 2020 ha promovido la idea de la creación de la figura del interventor o administrador desde hace casi dos años. Asimismo, un grupo de parlamentarios presentó un proyecto de ley en la misma dirección que sirvió de base a este proyecto.

Creemos que esta iniciativa es indispensable porque de esta manera el Estado asume el rol que le corresponde: la protección de los estudiantes en el ejercicio del derecho social a la educación. Además, impide la ocurrencia de desastres como el de la Universidad del Mar, colaborando para que la institución cuestionada pueda salir del problema y volver a funcionar conforme a la ley.

Es relevante que también se aplique a los CFT e IP, que legalmente persiguen fin de lucro. Esperamos que este mecanismo incentive a todas las instituciones de educación superior a actuar con mayor diligencia.

Esperamos que se apruebe con celeridad y que exista un registro de administradores del mejor nivel. 

Revisar proyecto en Observatorio Legislativo.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete