Inicio » Noticias » Educación Técnico-Profesional » Futuro Técnico expone proyecciones 2020 a Consejo Asesor Regional y a DAEM de Los Ríos

Futuro Técnico expone proyecciones 2020 a Consejo Asesor Regional y a DAEM de Los Ríos

Innovación Educativa

2 enero, 2020

La semana pasada expusimos la evolución y proyecciones de nuestro proyecto ante dos entidades claves para el desarrollo de la educación Técnico Profesional de la región, para así conocer sus apreciaciones respecto a nuestro trabajo.



La última sesión del año del Consejo Asesor Regional de Educación TP, tuvo como objetivo fortalecer el trabajo colaborativo con la exposición de Red Futuro Técnico, Observatorio Laboral de Los Ríos, y CFT estatal, donde en conjunto analizaron el panorama regional y expusieron los desafíos para el 2020. El Consejo Asesor Regional de Educación TP, compuesto por representantes del sector público, educacional, empresarial, comercial y gremial de Los Ríos, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo la Educación Técnico Profesional y generar una estrategia educativa vinculada a las necesidades de desarrollo económico y progreso productivo local, regional y nacional.  Futuro Técnico es una política pública que tiene como estrategia constituir Consejos Asesores Empresariales y de educación superior sectoriales en tres sectores productivos; el primero, Tecnología, Telecomunicaciones y Electrónica; el segundo, Construcción; y el tercero, Turismo, Hotelería y Gastronomía. Lo que permitirá acortar brechas de desigualdad, aumentar expectativas, y abrir oportunidades concretas a estudiantes que quieren proyectar su desarrollo laboral en estos sectores económicos de la región. Bárbara Agüero, Coordinadora de la Unidad Técnico Profesional de la SEREMI de Educación de Los Ríos, expresó que “el trabajo que se ha estado realizando con los liceos es muy importante porque ellos son los actores principales en materia educativa, por lo tanto, el trabajo que realizó Educación 2020 junto a la SEREMI de Educación son la base que permitieron establecer los tres focos principales”. Por su parte Gloria Cayún, directora ejecutiva del Observatorio Laboral de la Región de Los Ríos, afirmó que es muy importante la articulación entre diferentes instituciones públicas, “es bueno que todos estemos manejando la misma información sobre cómo lograr el desarrollo productivo de la región, hace mucho tiempo estábamos con muchas acciones, pero desarticuladas. Tomando en cuenta los datos de empleo en la región el nivel de formación requerida por el mercado laboral no es de una especialidad alta, por lo que debemos lograr que tenga los requerimientos adecuados, y eso puede ir muy de la mano con la formación de los liceos Técnicos Profesional, ya que ellos pueden jugar un papel fundamental en el desarrollo del mercado laboral en la región”. La segunda exposición del proyecto contó con la participación de los directores DAEM de las 12 comunas de la región, donde Luis Reyes, director del DAEM de Río Bueno indicó que “tal como se planteó en esta jornada la importancia respecto a la educación Técnico Profesional debe ser de primera línea, por lo tanto, es bueno que se tome este tema y se trabaje de forma organizada para buscar respuestas comunes a los nudos críticos, por lo cual nos encontramos conformes con lo que se está haciendo, ya que todo lo que contribuya al mejoramiento de la formación TP es un beneficio”. En la ocasión, Romina Castro Jefa de Educación de la SEREMI de Educación de Los Ríos,  destacó que “creo que ha sido fundamental el hecho de que Educación 2020 se pueda vincular en diferentes instancias con diferentes instituciones, que se generen instancias con los jefes DAEM, con directores, con las empresas, con profesores, eso igual es súper importante para que el proyecto pueda ir avanzando, porque si no lo conocemos en profundidad, tampoco vamos a tener un avance respecto a lo que se necesita y se requiere”. Por su parte Humberto Vaccaro, jefe del proyecto Futuro Técnico Los Ríos, agregó “estamos muy contentos de tener la aprobación de estos actores respecto a lo que se quiere hacer desde el 2020 en la región, para nosotros como Educación 2020 la implementación de una política pública requiere de diálogo y conversación con los actores claves, como lo es el Consejo Asesor Regional y los jefes DAEM de cada comuna, ya que estas dos entidades son fundamentales para la proyección y sustentabilidad de políticas de apoyo a la educación TP”. La Red de articulación Futuro Técnico es una política pública ejecutada por Fundación Educación 2020 en conjunto con la SEREMI de Educación, que a través del trabajo articulado de todos los actores del sistema TP, beneficiará a 33 establecimientos de la región, garantizando más oportunidades y mejores condiciones laborales a quienes escojan esta modalidad.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete