13 septiembre, 2016
El Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Pérez, de Playa Ancha, acaba de darle un plus a Experiencia Empresa: en los 13 años del programa, por primera vez, se suman estudiantes de carreras más técnicas y arriesgadas a esta prepráctica profesional.Experiencia Empresa es una iniciativa ejecutada en alianza por Fundación Itaú y Educación 2020, que acerca a […]
El Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Pérez, de Playa Ancha, acaba de darle un plus a Experiencia Empresa: en los 13 años del programa, por primera vez, se suman estudiantes de carreras más técnicas y arriesgadas a esta prepráctica profesional.
Experiencia Empresa es una iniciativa ejecutada en alianza por Fundación Itaú y Educación 2020, que acerca a estudiantes de tercero medio de liceos técnicos al mundo del trabajo, a través de una pasantía de dos semanas. La idea es que los y las jóvenes aprendan habilidades laborales, pero también para la vida: responsabilidad, colaboración y liderazgo.
Lee aquí un testimonio: “Experiencia Empresa me cambió el switch, pensé ¿por qué no puedo trabajar en un banco el día de mañana?”.
Hasta este 2016, participaban estudiantes de carreras como contabilidad o administración de empresas. Con el arribo del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Pérez, se sumaron jóvenes de las especialidades de telecomunicaciones, electricidad y electrónica, quienes “trabajarán” durante dos semanas en empresas como VTR, Scom3, Chilquinta y Coasin.
“Son especialidades más riesgosas, que necesitan mucha más coordinación y práctica. De hecho, las empresas que participan se destacan en prevensión de riesgos. Pasa que un estudiante de administración se sienta en un puesto de trabajo, pero el de electricidad necesita un equipamiento especial, un entrenamiento. Esta es una experiencia que te saca de la clase teórica y te pone en terreno”, explica Felipe Coloma, Jefe de Proyecto de Experiencia Empresa en Educación 2020.
Magdalena Acevedo es la directora del liceo y sobre el aporte bidireccional de esta experiencia (sus estudiantes al programa y el programa a sus estudiantes), comenta:
“Es positivo que se haya aportado por estas especialidades, que necesitan mayor seguridad, mayores desafíos. Es ir más allá de la teoría y hacer la conexión, la instalación. Si bien tenemos laboratorios, no se compara con la realidad y el día a día. Es un aporte que nuestros estudiantes puedan vivenciar la empresa y proyectarse en un ambiente que pronto van a vivir”.
Hasta ahora, asistieron a la experiencia los y las jóvenes de las especialidades de electricidad y telecomunicaciones. Quienes estudian electrónica la vivenciarán durante las próximas semanas.
Foto vía diariosustentable.com
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación