Inicio » Noticias » Educación Técnico-Profesional » Estudiantes de Los Vilos publican libro de dichos populares y cocinan recetas que ayudan a entender sus orígenes

Estudiantes de Los Vilos publican libro de dichos populares y cocinan recetas que ayudan a entender sus orígenes

Educación Técnico-Profesional

20 septiembre, 2022

La iniciativa forma parte de un ABP que desarrolla el liceo junto a Educación 2020 en el marco del proyecto Red Educación Técnica Choapa al alero del programa Somos Choapa.


“A comer, bailar y gozar que el mundo se va a acabar”. Cuántos de nosotros habrá seguido este consejo en las pasadas Fiestas Patrias. Este y otros dichos populares fueron investigados por estudiantes de 3° medio del liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, gracias a Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). 

Este proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de la asignatura de Lenguaje y la especialidad de Gastronomía, donde las y los estudiantes pudieron investigar sobre dichos populares relacionados a la cocina, entender su significado, argumentar sus interpretaciones del mismo dicho y luego llevarlos a la cocina, pero eso no es todo, ¡este trabajo está plasmado en un libro!

Descarga el libro aquí.

Diego Calvo investigó el dicho “Te hacen falta cazuelas” y comentó que ”fue un proceso bastante bonito, porque pudimos conocernos más con nuestro grupo, nos gustó saber cómo cocinaba el otro, cómo experimentaba con los alimentos la otra persona, fue bastante divertido. Saber cómo cocina uno, es algo que ya lo tenemos claro, pero conocer cómo cocina otra persona y adaptarse a eso o a cocinar en grupo, costó, pero se pudo”. Mientras que su compañera Gysel Jeneral, sobre ver su trabajo plasmado en un libro, señaló que “es bonito, porque el libro puede estar en diferentes partes, entonces saber que nuestra experiencia se va a leer en distintos lados es bonito”. 

Patricio Rozas, docente de la especialidad de Gastronomía, sostuvo que “buscaron las recetas, nos explicaron por qué utilizaban ese producto y no otro, hasta que finalmente acá está el resultado, 12 stand y cada uno con su infografía para poder explicar bien el dicho. Lo que vemos ahora es fruto del esfuerzo de las y los estudiantes”. 

En este libro, que fue el producto final de esta investigación, están plasmados 31 dichos populares, que en la actividad de presentación, las y los estudiantes pudieron explicar de dónde vienen y cómo se pueden llevar a la mesa. 

Martín Navarrete investigó el dicho “Hay que comer para vivir, no vivir para comer” comentó que fue un proceso difícil, pero muy contento con el resultado final. Al lado, su madre, Jacqueline Carrillo, emocionada nos cuenta que “estoy muy orgullosa y contenta porque salió todo muy lindo. Es hermoso que su trabajo quede en un libro, les sirve como experiencia, así que los felicito”.

Dominga Ríos, jefa de proyectos de Educación 2020, comentó que “es muy bonito ver cómo han tenido un proceso de aprendizaje, casi con ensayo y error, porque me comentaban que varias de las preparaciones las tuvieron que hacer más de una vez, entonces no solo hay aprendizajes de las propias asignaturas, sino que pueden desarrollar habilidades que les sirven para la vida, como la perseverancia y el trabajo en equipo”. 

Si alguna vez te dijeron “no mezclemos peras con manzanas” o “te hacen falta unas cazuelas”, ya sabes dónde buscar el origen de estos dichos y si te gusta la cocina, inspírate en ellos para que después te digan que tienes “mano de monja” ¡Descarga el libro aquí!

¿Quieres saber más de la Red Educación Técnica Choapa? Ingresa aquí y entérate de los detalles del trabajo colaborativo que busca mejorar los espacios educativos para el desarrollo técnico profesional.

Revisa las apariciones en medios nacionales que han surgido de esta gran iniciativa

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete