6 marzo, 2019
Mejorar las condiciones básicas en el acceso a las tecnologías, desarrollar habilidades como el pensamiento crítico y trabajar en la formación docente son algunas de las tareas urgentes.
«Ya lo hemos dicho: el mundo ha avanzado, pero nuestro país y en particular, el sistema educativo se ha quedado atrás. Es hora de que Chile cuente con una estrategia de educación para la era digital”, señaló Nicole Cisternas.Al respecto, la directora de Política Educativa destacó que “creemos que es importante aprovechar este proyecto para visibilizar la urgencia de que el país cuente con una política integral para impulsar la educación digital, no sólo para mejorar los aprendizajes sino también como una estrategia de desarrollo país. También coincidimos en la importancia de promover un uso responsable de la tecnología desde las escuelas. Sin embargo, esto no requiere de la creación de una nueva asignatura, sobre todo si consideramos que Chile tiene el mayor número de horas de clases de OCDE. La educación digital se debe abordar de manera transversal, en las distintas asignaturas y desde una perspectiva más amplia e integrada, nivelando, además, a las escuelas que están en desventaja en materia digital”.
“Creemos que es importante aprovechar este proyecto para visibilizar la urgencia de que el país cuente con una política integral para impulsar la educación digital, no sólo para mejorar los aprendizajes sino también como una estrategia de desarrollo país».En este sentido, Educación 2020 presentó 5 propuestas para avanzar en la educación digital:
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación