Inicio » Noticias » Noticias sobre educación » Estos padres y madres accedieron a una admisión más justa a través del SAE

Estos padres y madres accedieron a una admisión más justa a través del SAE

Noticias sobre educación

29 enero, 2019

Tres apoderados relatan sus positivas experiencias usando el nuevo sistema de admisión, que no discrimina y que proporciona a todos y todas las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad.



Tres apoderados relatan sus positivas experiencias usando el nuevo sistema de admisión, que no discrimina y que proporciona a todos y todas las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad. Muchas de las 220 mil familias que postularon a través del Sistema de Admisión Escolar y quedaron en alguna de sus opciones no habían tenido nunca la oportunidad de acceder a colegios de su preferencia, ya sea porque no “calificaban” con el perfil o no tenían los requisitos que éstos pedían. En el marco de la campaña #LaEducaciónNoEsPremio, damos a conocer tres de estas historias, que dan cuenta de que el sistema –si bien es perfectible– logra su objetivo: permitir que sean los padres y madres del país quienes eligen dónde educar a sus hijos, y no el establecimiento quien elige a sus estudiantes.

“El sistema es más justo que lo que había antes”

Esteban Matus es abogado, vive en Valdivia y experimentó por primera vez el proceso de buscar escuela para su hijo. Antes del Sistema de Admisión Escolar, su familia podría haber accedido al colegio de su preferencia a través de contactos y conocidos. El SAE cambió radicalmente esta realidad y Esteban, a pesar de que no quedó en su primera preferencia, lo celebra: “[Entrar por pituto] ya no es justo y no se puede hacer. Y eso lo encuentro muy bueno. No quedamos en la primera opción, porque había muchos postulantes para 14 vacantes, así que estaba claro que era difícil quedar”. Finalmente, el hijo de Esteban quedó en su segunda opción, un colegio que está a cuadras de su hogar. “Es más justo que lo que había antes, me consta. Creo que la idea de reponer la selección por mérito no es buena y no tiene mucho sentido técnico”, afirma Matus. Esteban destaca también lo cómodo que es postular a través de internet. “Es la primera vez que buscamos colegio y tuvimos una buena experiencia. El sistema es muy práctico. Todo lo hicimos por internet, a través de la página seleccioné las seis escuelas que nos acomodan por el perfil que queríamos”, cuenta este padre, quien fue estudiante de buenas notas durante toda su vida escolar, primero en un colegio rural y luego en un liceo de la ciudad. “Un buen alumno lo será en todos lados”, afirma.

“Tengo la esperanza de que el nuevo colegio de mi hijo será favorable para él”

Con mucha preocupación, Angie Carrasco, ejecutiva de una Caja de Compensación en Alto Hospicio, comenzó a buscar colegio el año pasado. Debido al rendimiento de su hijo, pensó que no sería posible inscribirlo en un buen colegio, donde lo apoyaran apropiadamente para lograr aprender más. Sin embargo, a través del SAE, logró lo inesperado. “En Alto Hospicio hay varios colegios que son destacados, entre ellos uno que es Bicentenario. Uno lo ve por fuera y da la impresión de que no cualquiera entra, pero de todas formas postulamos ahí como primera opción”, cuenta Angie. Para la sorpresa y alegría de Angie, su hijo quedó en el colegio y, al mismo tiempo, su hija que postuló a prekínder en otro colegio, también quedó en su primera opción. “Pensamos que por notas no quedaría ahí, pero para nuestra felicidad, quedó. Es una escuela bien catalogada, por eso tenemos la esperanza de que este nuevo colegio será favorable para él y le ayudará en su rendimiento y a que aprenda más”. Al igual que Esteban, Angie sostiene que el sistema de postulación es claro y se entiende bien, por eso “me quedé con una buena impresión del SAE”, indica.

“No estoy de acuerdo con volver a las filas o que las escuelas pongan tantos requisitos”

Cuando llegó el momento de buscar un colegio para su hijo, Paola Zúñiga, diseñadora, decidió que era hora de buscar información. Luego de ver posibles establecimientos, encontró tres escuelas “que reunían los requisitos que teníamos como familia. Y aunque ya contábamos con esa información, cuando ingresamos a la plataforma del SAE, vimos que también ahí estaban todos los datos de la escuela: el copago, el tipo de jornada y cuántos alumnos tenía”. Como todos en Temuco, utilizó la plataforma para postular a los tres establecimientos que eligió y, luego de algunos días, supo que su hijo había quedado en su primera opción. “Por primera vez nos enfrentamos a este proceso y creemos que fue una buena experiencia. El sistema es fácil de usar y creo que es justo al darnos a nosotros, los padres, la oportunidad de buscar colegio para nuestros hijos”. Por eso, sostiene Paola, no está de acuerdo con la idea de reponer la selección por notas: “Nunca estuve de acuerdo con las filas y tampoco estoy de acuerdo con que los colegios pongan tantos requisitos. Nosotros debemos elegir dónde educar a nuestros hijos y no los colegios ver cómo seleccionan”.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete