Inicio » Noticias » Estas son las 10 cosas que debes saber para “sacarle el jugo” al Sistema de Admisión Escolar (SAE)

Estas son las 10 cosas que debes saber para “sacarle el jugo” al Sistema de Admisión Escolar (SAE)

12 agosto, 2019

El sistema comenzó a funcionar ayer en seis regiones del país y el 19 de agosto debuta en la Metropolitana. Con el fin de facilitar este proceso, Educación 2020, el CJE y el CIAE unieron esfuerzos para entregar información oportuna a las familias y así optimizar la postulación. Desde la consigna de que una información […]



El sistema comenzó a funcionar ayer en seis regiones del país y el 19 de agosto debuta en la Metropolitana. Con el fin de facilitar este proceso, Educación 2020, el CJE y el CIAE unieron esfuerzos para entregar información oportuna a las familias y así optimizar la postulación. Desde la consigna de que una información oportuna y clara puede hacer la diferencia en la toma de decisiones, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), el Centro de Justicia Educacional (CJE) y Educación 2020 comenzaron una campaña que, bajo el hashtag #ElQueSabeSAE, busca entregar prácticos consejos para que las familias postulen adecuadamente al Sistema de Admisión Escolar (SAE) y así optimicen sus posibilidades de quedar en un establecimiento de su preferencia. ¿Cómo? A través de la difusión de material gráfico sobre cómo postular en ocho sencillos pasos, además de 10 consejos para sacarle el mayor provecho al SAE.  De esta forma, a través de esta campaña se resuelven dudas frecuentes como: a cuántos colegios es recomendable postular, cómo ordenar la lista de colegios de su preferencia y cuándo activar la opción de lista de espera.
Si estás leyendo esta noticia es porque te interesa la educación. Con tu apoyo podremos seguir informando y trabajando por una educación inclusiva y de calidad. ¡Hazte socio/a de Educación 2020!
Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020 señaló que “este es un proceso relativamente nuevo en el país y sobre todo en la Región Metropolitana. Y como todo proceso nuevo, es normal que exista cierta incertidumbre que sólo puede ser resuelta con información clara, oportuna y difundida en los canales comunicacionales correctos. Sentimos que esto ha faltado y es por eso que hemos querido aportar con una campaña informativa, que permita que las familias comprendan el proceso y postulen de modo de tener las máximas opciones de que sus hijos o hijas queden en un establecimiento de su preferencia”, aclaró.  El SAE es un sistema centralizado de información y postulación, que busca eliminar la selección por parte de las escuelas y que, a la vez, representa un proceso de modernización que elimina filas y recorridos de colegio en colegio buscando cupos para los estudiantes.  En ese sentido, la directora del CIAE, Alejandra Mizala, complementó que “este sistema busca facilitar a los padres y apoderados la búsqueda de un buen colegio para sus hijos e hijas, porque entrega en una plataforma única toda la información relevante para la elección del colegio. Además, coloca el foco en el hecho de que quienes eligen son los padres y no los colegios”, dijo. El director del Centro Justicia Educacional, Andrés Bernasconi, explicó que “es importante recordar que este sistema les otorga a todos los postulantes la misma probabilidad de quedar en el colegio de su preferencia, independiente de características sociales, económicas, culturales o de cualquier otra índole. Por eso sostenemos que el SAE es un sistema justo, ya que trata a todos los postulantes por igual”, sostuvo.  Es importante recordar que el sistema partió ayer las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso. El 19 de agosto se suma la región Metropolitana, donde el SAE hará su debut y a partir del 26 del mismo mes se sumará el resto de las regiones.  A continuación, una breve reseña de 10 consejos principales:
 
Ver esta publicación en Instagram
 

#ElQueSabeSAE ¡Que no cunda el pánico! Junto a al Centro de Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile y al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, queremos entregar toda la información necesaria para postular a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE). Desliza para el lado para ver estos 10 consejos 💪🏾🚸, pincha en el enlace de nuestra bío para leer nuestra nota en Publimetro o visita www.sistemadeadmisiónescolar.cl

Una publicación compartida por Educacion 2020 (@educacion2020) el

 
  1. Dedica un tiempo adecuado para postular: Nuestra recomendación es tomarse al menos unos días para explorar la plataforma de postulación con calma, repasar los pasos a seguir y revisar la información publicada sobre los colegios. Es importante aclarar que los que postulan antes NO tienen más posibilidades de ser aceptados que los demás, sino que basta con hacer la postulación dentro de los plazos entregados por MINEDUC.
  1. ¿A cuántos colegios se puede postular?: La regla de oro en este caso es no agregar ningún colegio que como familia no estén dispuestos a aceptar para su hijo o hija. El nuevo sistema admite un mínimo de 2 escuelas y no hay un máximo. Muchos padres declaran que no ponen otras opciones para “forzar” al sistema a aceptarlos. Esto es un error. Si pones muy pocos colegios y todos ellos son muy demandados, corres el riesgo de que no sea asignado a ninguno. Esto es especialmente importante en la Región Metropolitana, ya que la alta concentración de población hace que haya mayor sobredemanda de los colegios de un mismo barrio. Mientras más colegios de tu interés selecciones, mejor, no es recomendable “rellenar” con colegios que no conoces o no te gustan, pues si los rechazas cuando te ofrezcan el cupo, tendrás menos opciones para elegir en la segunda ronda (pues los cupos ya estarán tomados).
  1. Aprovecha la información de la plataforma: Date el tiempo de verificar la información que tiene la página web sobre los colegios a los que piensas postular, o bien, permítete conocer y explorar otros colegios similares o cercanos si es que tu listado de preferencias aún tiene muy pocas escuelas. Es importante recordar que las visitas a los colegios NO están prohibidas; de hecho, la Ley de Inclusión lo permite explícitamente. La plataforma de postulación web tiene mucha información sobre los colegios: sus proyectos educativos, reglamentos, cupos disponibles, mensualidad (si la hay), género, existencia de Programas de Integración Escolar, actividades extraprogramáticas, fotos del establecimiento, entre otros. Muchos padres entrevistados se declararon conformes y sorprendidos por la abundancia de información, pero el apuro por postular hizo que muchos no aprovecharan su riqueza.
  1. Infórmate del proceso de admisión especial para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (cupos PIE): si tu hijo tiene alguna Necesidad Educativa Especial, existe un método complementario al SAE para acceder a un cupo del Programa de Integración Escolar. En la plataforma estará indicado cuántos cupos especiales existen en cada establecimiento, junto con una fecha en la que deberá asistir a la escuela con el o la estudiante para ser evaluado por los profesionales del establecimiento, quienes asignarán el cupo según necesidad. Recuerda que esto no reemplaza la postulación a través de la plataforma, sino que sólo determina si obtiene el cupo PIE.
  1. Admisión especial para Liceos de Excelencia (Emblemáticos y/o Bicentenario): al igual que en el caso anterior, existe un método adicional al SAE para acceder a un cupo en Liceos de Excelencia. En la plataforma estará indicada una fecha en la que deberás asistir al liceo con el o la estudiante para rendir una prueba de admisión. Recuerde que esto no reemplaza la postulación a través de la plataforma, sino que sólo es un método complementario de ingreso.
  1. Asegúrate de tener acceso a toda la información: si NO encuentras toda la información que describimos en el punto anterior, puede deberse a tu conexión de internet o al dispositivo que está usando (algunos padres reportaron que los contenidos no se despliegan bien en celulares o tablets). Por eso, si no encuentras la información, prueba con otros dispositivos o lugares de acceso.
  1. Recuerda que puedes modificar tu postulación, siempre que lo hagas dentro del plazo: puedes agregar, quitar o reordenar las preferencias de establecimientos hasta el cierre de la plataforma de postulación. La última versión realizada con éxito antes del cierre de la plataforma será la válida para el sistema (recuerda siempre descargar tu comprobante de postulación). Por eso, verifica bien la fecha de cierre.
  1. Tu hija o hijo será aceptado en un solo colegio: algunos padres creen que pueden quedar aceptados en más de un colegio, como podía suceder en el sistema anterior. Ahora esto no es así: las familias sólo son asignadas a la preferencia más alta posible. Un ejemplo para entender esto es el Sistema Único de Acceso (SUA) a las Universidades, donde los estudiantes hacen un listado de sus preferencias y son aceptados en una sola de ellas (la preferencia más alta posible), liberando los cupos en las demás.
  1. Usa la lista de espera: una vez que se publiquen los resultados, si el estudiante fue aceptado en su colegio de preferencia sólo debes aceptar el cupo ofrecido en ese establecimiento, con lo que se da por finalizado el proceso, y luego debes ir a matricularle en la fecha indicada. Pero, ¿qué hacer si no quedó en sus primeras preferencias? En ese caso, conviene “activar las listas de espera”, pues su situación sólo puede mantenerse igual o mejorar si esta corre. Si se liberan cupos en tus colegios de más alta preferencia, la lista correrá y podrías quedar aceptado en alguno de ellos. Si no corre la lista de espera, al menos conservas un cupo en el colegio que le fue asignado en primera ronda. Muchos padres no usaron la lista de espera, perdiendo así una posibilidad que otorga el sistema para quedar en el colegio de mayor preferencia.
  1. ¿En qué casos debería rechazar el colegio asignado?
Si no quedaste conforme con ese establecimiento y estás decidido a matricular a tu hijo o hija en el sistema particular pagado. -Si tu hijo o hija no fue asignado a ningún colegio de su lista de preferencias y quieres volver a postular en la Etapa Complementaria. Revisa el documento completo 10 consejos para sacarle el jugo al SAE aquí: Y si también quieres sumarte en la difusión de información para empoderar a la ciudadanía, copia y pega este mensaje y compártelo en todos tus chats: 🔴 ¡Atención, familias de la Región Metropolitana! El 19 de agosto comienza la postulación vía Sistema de Admisión Escolar (SAE) y queremos recordarles que NO es por orden de llegada así que NO ES NECESARIO POSTULAR EL PRIMER DÍA. Mejor, tómense su tiempo y postulen con calma y bien informad@s. Fundación Educación 2020, junto al Centro Justicia Educacional (CJE) de la Universidad Católica y al Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile ponen a su disposición estos 10 consejos para realizar la mejor postulación: http://ow.ly/ts2M30plvXS ¡Comparte esta publicación para que todas las familias se empoderen y postulen con calma! #ElQueSabeSAE

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete