Inicio » Noticias » coronavirus » Especial Coronavirus: autocuidado, actividades y medidas de prevención para familias y comunidades

Especial Coronavirus: autocuidado, actividades y medidas de prevención para familias y comunidades

17 marzo, 2020

Desde Educación 2020 nos sumamos a las políticas de prevención del Coronavirus y, reconociendo nuestro rol social de cuidarnos para cuidar, establecimos teletrabajo en todas nuestras oficinas. Además, hemos compilado una serie de recursos para apoyar a las familias y las comunidades educativas.



Desde Educación 2020 nos sumamos a las políticas de prevención del Coronavirus y, reconociendo nuestro rol social de cuidarnos para cuidar, establecimos teletrabajo en todas nuestras oficinas, de Antofagasta a Coyhaique, hasta nuevo aviso. Además, hemos compilado una serie de recursos agrupados en orientaciones, recursos para aprender en casa, recomendaciones para cuidar la salud mental y protocolos para acompañar a las familias y las comunidades educativas. Aprovechamos de hacer un llamado a adoptar y tomarse en serio todas las medidas de prevención comprometiéndonos en el cuidado de las poblaciones de riesgo. No se trata de ser alarmistas, sino de ser socialmente responsables. Contamos con tu ayuda para difundir esta información para que la cuarentena pueda ser una oportunidad de cuidados, aprendizajes y entretención. I. Orientaciones generales: a. A cuidadores/as de  niños/as: -Crear espacios formales de educación en el hogar, disponiendo de un horario y espacio específico en donde se acuerde junto a niños y niñas el «horario de clases». Esto permite dar contexto de normalidad y seguridad en los hogares. -Generar espacios para la creatividad. Permitir que los niños y niñas inventen, jueguen, exploren distintas maneras para entretenerse. -Permitir que los niños y niñas dialoguen en torno a los acontecimientos actuales, que verbalicen sus emociones y recogerlas con respeto y tranqulidad (no minimizar ni exagerar ante sus emociones y necesidades). -Revisar a qué información acceden (redes sociales, televisión, comentarios de adultos), teniendo cuidado en explicar adecuadamente, según su edad y contexto, las condiciones actuales por el Coronavirus. b. A estudiantes adolescentes: -Orientar a los jóvenes a discriminar la información que existe con el fin de «generar» contenido apropiado para los integrantes más vulnerables de la familia (ser editores de contenidos para niños, niñas y tercera edad). -Aprovechar las redes y plataformas virtuales que ellos tienen para generar grupos de estudio. ¿Un ejemplo? La plataforma Ayudinga, creada por nuestros amigos y amigas de Jóvenes Unidos por la Educación (Panamá). c. A comunidades educativas: -Crear guías de trabajo con orientaciones claras para que las y los estudiantes realicen procesos de indagación y profundización de temas. -Hacer una «clase invertida» entregando a los estudiantes información de estudio para que ellos generen preguntas mediante redes sociales y foros. -Mantener canales de comunicación claros y fluidos con estudiantes, apoderados y docentes. -Generar un correo o canal de comunicación para responder consultas de los apoderados con el fin de evitar malos entendidos y que se acerquen a los establecimimientos. -La autonomía para realizar los trabajos por parte de los estudiantes es una habilidad que se desarrolla, por lo que es esencial no sobrecargarlos de material. Los profesores necesitan ser muy críticos al momento de seleccionar, discriminar qué es lo realmente importante. -Humanizar esta relación virtual, buscar estrategias para acompañar a los estudiantes en el aprendizaje autónomo y que no se sientan dejados a la deriva. Desde el comienzo, saber cuál es la situación de sus estudiantes; por más que quieran, seguramente muchos tienen contextos totalmente adversos para poder trabajar/ estudiar desde sus casas.
 
Ver esta publicación en Instagram
 

Una publicación compartida por Sergei Urban (@thedadlab) el

II. Aprendo en casa: una serie de recursos para aliviar la cuarentena Aprendo en Línea: Las clases de Lenguaje y Matemática, semana a semana Biblioteca Escolar 10 museos para visitar estando en casa: Tour virtual y colecciones online Biblioteca digital mundial,Unesco En Redes Sociales Ideah, experiencias y juegos (Instagram) The Dad Lab  (Instagram) Juegos y diversión en casa (Instagram) 50 actividades para hacer con los niños en casa (Instagram) @umatu.cl Apps Academons Primaria: Catálogo de juegos de Matemáticas, Lenguage, Inglés, Ciencias (30 días gratis) Smile and Learn: Juegos interactivos para l@s pequeños de la casa Spotify La Ciencia Pop: Especial, episodio: Coronavirus de La Ciencia Pop   III. Recursos para el cuidado de la salud mental Hippy Chile: Tips para estos días en casa (Instagram) @hippy_chile Coronavirus e Infancia, recomendaciones para abordar el tema @comunalancoinfancia IV. Protocolos y documentos informativos Orientaciones para docentes y equipos directivos para guiar el aprendizaje de los estudiantes a distancia Orientaciones Mineduc Covid-19 Orientación de manejo de infección por Coronavirus (COVID-19) en domicilio Y ahora, ¡a compartir y a cuidarnos para cuidar!

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete