27 abril, 2015
“No hay ningún país que tenga menos de un 50% de impuestos y tenga educación gratuita, salvo algunos latinoamericanos”. Con reflexiones como ésta, el académico Ernesto Ottone compartió una charla con Educación 2020, en el marco de los ciclos “Tenemos que hablar”, que buscan formar y sensibilizar al equipo de la Fundación sobre diversos temas. […]
“No hay ningún país que tenga menos de un 50% de impuestos y tenga educación gratuita, salvo algunos latinoamericanos”. Con reflexiones como ésta, el académico Ernesto Ottone compartió una charla con Educación 2020, en el marco de los ciclos “Tenemos que hablar”, que buscan formar y sensibilizar al equipo de la Fundación sobre diversos temas.
En una ponencia titulada “El escenario país 2015: los desafíos para Chile en el contexto latinoamericano y mundial”, Ottone expuso sobre tres ejes: la crisis de las instituciones republicanas, la desconfianza de la ciudadanía y la conquista de algunos derechos. Esto en el marco de las vicisitudes que vive el país, producto de los escándalos por la relación entre dinero y poder.
Esta triada de tópicos también se entrecruzó con educación. Según Ottone, “Educación es lo que une generaciones, lo que une el discurso cotidiano con la perspectiva del futuro”. Asimismo, señaló que “no puedes cargarle la mochila a la educación para que haga a la sociedad más igualitaria, es al revés: qué tan igualitaria debe ser nuestra sociedad para que la educación mejore”.
Hacia el final del conversatorio, Ottone dejó algunos consejos para la Fundación: “Presenten autonomía, mantengan su crítica llana y reflexiva sobre educación y conviértanse en una institución que acompañe la educación en Chile a largo plazo”.
Ernesto Ottone es Ph.D. en Ciencias Políticas, por la Universidad de Paris III La Sorbonne Nouvelle, Director de la Cátedra de Globalización y Democracia de la Universidad Diego Portales y Profesor Adjunto de la Universidad de Chile. Ha dictado cátedras en prestigiosas universidades alrededor del mundo.
Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación