Inicio » Noticias » Noticias sobre educación 2020 » Equipo que implementó Redes de Tutorías en México visita Educación 2020

Equipo que implementó Redes de Tutorías en México visita Educación 2020

“Profundizaremos con el grupo en la forma en que se desarrollan y fortalecen las Redes de Tutoría en las escuelas a  partir de la relación tutora”, así lo señala Álvaro de Ávila. Ya lleva 16 años participando en este enfoque nacido en México, donde esta iniciativa se implementó como política pública con una cobertura que […]



“Profundizaremos con el grupo en la forma en que se desarrollan y fortalecen las Redes de Tutoría en las escuelas a  partir de la relación tutora”, así lo señala Álvaro de Ávila. Ya lleva 16 años participando en este enfoque nacido en México, donde esta iniciativa se implementó como política pública con una cobertura que ya alcanza más de 35 mil centros comunitarios y escuelas. Destaca su aporte en los establecimientos educacionales con bajos resultados, donde los estudiantes han logrado mejorar sus aprendizajes de manera considerable. Álvaro de Ávila es parte del equipo de cuatro expertos que viajó a Chile para capacitar al equipo Redes de Tutoría de Educación 2020 y así contribuir al perfeccionamiento de sus prácticas. 

Redes de Tutoría propone cambiar las relaciones dentro del aula: la idea es que el profesor asuma un rol de mediador mientras que los estudiantes de forma autónoma y compartiendo sus conocimientos, sean protagonistas de su aprendizaje. Dentro de las características de esta propuesta pedagógica destaca que se centra en el desarrollo de las competencias que permiten el aprendizaje autónomo como  lectura, escritura, expresión oral y razonamiento lógico matemático; así como también que a través del diálogo el facilitador guía al aprendiz para que con sus conocimientos pueda comprender el tema.

La asesora educativa de Redes de Tutoría en México, Araceli Castillo, enfatiza en la importancia de  desarrollar las habilidades del siglo XXI y en el proceso de metacognición: “Lo que debemos darles a los chicos son las competencias para aprender a aprender y eso es lo que la relación tutora facilita”.

El impacto de esta propuesta ha llamado la atención de organismos internacionales, como Unicef y Unesco, que en  2015 destacaron a Redes de Tutoría como una de las cuatro estrategias de innovación pedagógica más transformadoras en América Latina. Este enfoque también ha sido estudiado por la Universidad de Harvard y Toronto.

CONSEJOS PARA SER UN BUEN TUTOR

En Chile, el enfoque está siendo implementado en 30 escuelas a lo largo del país por las comunidades educativas y el equipo de Educación 2020. Miguel Morales, uno de los expertos mexicanos, asegura que es importante que los participantes de Redes de Tutoría confíen en el diálogo que se produce e invitan a tener en cuenta la profundidad a la que se puede llegar a través de este. Además, destaca que el tutor también aprende durante esa conversación, pues en la respuesta de la otra persona surgen muchos temas por investigar y puntos de vista diferentes. Por lo mismo, recomiendan al momento de vivir la experiencia considerar los principios:

 

Educación 2020 y las escuelas chilenas que se han sumado a esta iniciativa avanzan en esta innovación para transformar la Educación en Chile. Rubén Espinoza, asesor mexicano, explica: “Redes de Tutoría es una forma distinta de aprender a partir de lo que a uno le interesa y así es posible lograr un mejor aprendizaje”.

Noticias relacionadas

Noticias

de Educación

Suscríbete y recibe diariamente en tu correo el resumen de prensa sobre educación

Suscríbete